Según publica AmericaRetail & Malls, la revolución omnicanal, mujeres liderando el camino en los centros de datos, en Latinoamérica, un grupo de mujeres está demostrando que el talento no tiene género. Ellas desafían los paradigmas populares de que las mujeres no suelen sobresalir en carreras profesionales relacionadas con STEM y transforman la manera en la cual se concibe el sector de los centros de datos, liderado mayoritariamente por hombres.
Visionarias en la industria de centros de datos
Con visión y determinación, están abriendo el camino hacia una mayor inclusión y equidad en un campo que sigue creciendo y evolucionando rápidamente. Aunque un estudio realizado en 2022 por el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB) demuestra que en la mitad de las organizaciones encuestadas la participación femenina en los procesos de transformación digital es menor al 50 %, las líderes que se presentan a continuación están abriendo el camino para inspirar y apoyar a una nueva generación de mujeres en la industria de centros de datos.

Mujeres redefiniendo el mundo de los centros de datos
Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), es un ejemplo notable. Su transición desde el servicio público hacia los centros de datos no solo muestra su adaptabilidad, sino también su capacidad para aplicar conocimientos legales en áreas emergentes como la sostenibilidad y las energías renovables. Además, su historia resalta la importancia del apoyo familiar y colegiado en el crecimiento profesional de las mujeres.
Rompiendo barreras profesionales
Rosalinda Pérez, gerente de ventas de centros de datos en Vertiv LATAM, desafía la noción de que ciertas industrias son exclusivas para hombres. Su historia demuestra que la versatilidad y el deseo de aprender son más importantes que el género en el camino hacia el éxito profesional. Invita a las mujeres a considerar la industria de centros de datos como un mercado lleno de oportunidades.
La omnicanalidad del éxito: Mujeres transformando la industria
Heidy Bauer, Directora de Servicios en la Nube y Centros de Datos en SONDA Chile, ofrece una perspectiva valiosa sobre el papel transformador de las mujeres en la industria de los centros de datos. Destaca la importancia de la diversidad para fomentar la innovación en un campo en constante cambio.
Celebrando el talento Sin género en la era digital
Las historias de Adriana, Rosalinda y Heidy son un recordatorio de que el talento no tiene género y que el futuro pertenece a aquellos que desean desafiar las expectativas y perseguir sus sueños. Es crucial reconocer y celebrar las contribuciones de las mujeres en la industria de los centros de datos, una triada con una visión femenina que transforma nuestra sociedad.
Más noticias:
Reactivando el turismo local a través del Mototurismo