Investigadores de las universidades de Stanford y Washington han logrado desarrollar un modelo de inteligencia artificial (IA) económico. Este modelo, denominado s1, tiene capacidades de razonamiento similares a las de gigantes como OpenAI y DeepSeek. Lo más sorprendente es su costo: solo 50 dólares. Esta cifra representa una fracción mínima de los millones invertidos por las grandes tecnológicas.
Una combinación innovadora de tecnologías existentes
El éxito del modelo s1 radica en la combinación de técnicas de modelos existentes. Los investigadores utilizaron la base del modelo gratuito Qwen2.5-32B, desarrollado por Alibaba, y aplicaron una técnica llamada «destilación» del modelo Gemini 2.0 de Google. Este proceso permite transferir las capacidades de razonamiento de modelos más grandes a modelos más pequeños y eficientes.

Un entrenamiento eficiente
El proceso de entrenamiento del modelo s1 fue sorprendentemente rápido. Con solo 16 chips NVIDIA H100 en la nube, el equipo logró entrenarlo en menos de 30 minutos. Utilizaron un conjunto de datos compuesto por 1,000 preguntas seleccionadas, junto con sus respuestas y procesos de razonamiento. Esta eficiencia en el entrenamiento ha permitido la creación de un modelo competitivo a bajo costo.
Innovación en la precisión
Una de las características más innovadoras de s1 es su capacidad para esperar y continuar razonando antes de dar una respuesta definitiva. Esta técnica mejora significativamente la precisión del modelo, permitiéndole tomar decisiones más acertadas y aumentar su efectividad en tareas complejas.
Democratización de la IA avanzada
El equipo ha hecho público el modelo s1 en GitHub, lo que permite a otros investigadores y desarrolladores replicar el proceso y avanzar en el campo. Esta decisión promueve la democratización de la IA avanzada, mostrando que es posible crear modelos de alta calidad sin necesidad de grandes inversiones. Sin embargo, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los modelos de negocio actuales en la industria de la IA.
Más noticias:
Acuerdo con Canadá: ¿Qué profesionales ecuatorianos podrían aplicar a trabajos?