En un entorno global caracterizado por incertidumbre económica y conflictos geopolíticos, la guerra arancelaria emerge como un factor determinante para las relaciones comerciales. En este escenario, los métodos alternativos de resolución de conflictos (ADR) se posicionan como herramientas estratégicas para mitigar tensiones y prevenir disputas prolongadas. La creciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a más de 80 países ha generado una atmósfera de presión jurídica sobre múltiples sectores.

Evidencias y pronósticos desde la ICC Ecuador ADR Week
Durante la quinta edición de la ICC Ecuador ADR Week, celebrada en Quito, la experta venezolana-española Krystle Baptista advirtió sobre un previsible aumento de litigios y arbitrajes. Según su perspectiva, la guerra arancelaria podría traducirse en controversias relacionadas con la distribución de riesgos contractuales, especialmente en contratos de inversión. La especialista destacó que muchos tratados bilaterales contemplan la posibilidad de indemnización en contextos de crisis, lo que habilita el arbitraje internacional como vía legítima para la reclamación de pérdidas.
Reformas necesarias para enfrentar un nuevo orden comercial
Mónica Heller, presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, subrayó la urgencia de adaptar el marco normativo nacional a las nuevas realidades. En su análisis, el avance de la guerra arancelaria exige una legislación moderna que contemple mecanismos eficaces de solución de controversias. Estas reformas deben integrar principios fundamentales como la celeridad, equidad, transparencia y confidencialidad, pilares esenciales en los ADR.
Evolución del arbitraje y mediación en Ecuador
Gonzalo González, presidente del Centro de Arbitraje y Mediación de la CCQ, señaló un crecimiento notable en la confianza hacia estos métodos. En las últimas dos décadas, Ecuador pasó de tener tres centros de arbitraje a contar con más de quince. Esta evolución responde, en parte, a la mayor capacitación de profesionales del derecho en herramientas como el arbitraje, particularmente útil en contextos de guerra arancelaria y disrupciones económicas. Además, se ha expandido su uso al ámbito público, así como a temas familiares, laborales y colectivos.
El arbitraje como herramienta en tiempos de conflicto
Frente al escenario desafiante que impone la guerra arancelaria, los métodos alternativos de resolución de conflictos se consolidan como soluciones viables y eficaces. Representan una forma estructurada y pacífica de enfrentar disputas, evitando los costos y la lentitud de los sistemas judiciales tradicionales. Ecuador, en este sentido, avanza hacia una cultura legal más adaptativa, con un creciente respaldo institucional a estas prácticas.
Más noticias:
Fuente: