La provincia ecuatoriana de Manabí ha alcanzado un importante reconocimiento internacional. Ha obtenido el primer lugar en el ‘World Food Gift Challenge’ (Desafío Mundial de Regalos de Alimentos), celebrado el pasado 9 de mayo de 2025 en Sicilia, Italia. Este certamen reúne a representantes de más de 20 regiones del mundo. Premia los mejores productos artesanales relacionados con la gastronomía, valorando tanto su sabor como su presentación y vínculo con la cultura local.

La competencia forma parte de los esfuerzos globales por internacionalizar la identidad gastronómica de las regiones. También resalta el trabajo de pequeños y medianos productores que mantienen vivas las tradiciones culinarias.
Una canasta con historia: “Los Sabores Ancestrales de Manabí”
Manabí participó en el concurso con una canasta tejida artesanalmente en Montecristi, titulada “Los Sabores Ancestrales de Manabí” (The Ancestral Flavours of Manabí, en inglés). Esta propuesta fue cuidadosamente seleccionada por la Prefectura de Manabí y busca proyectar al mundo el rico legado cultural y alimenticio de la provincia.
La canasta incluyó productos emblemáticos de distintas localidades manabitas, entre ellos:
- Chocolate orgánico To’ak de Piedra de Plata (Bolívar)
- Café Tabuga, de Jama
- Chifles de plátano de Portoviejo, elaborados por Plantain Republic
- Licor de Pechiche, bebida tradicional
- Mananí, crema de maní con chocolate orgánico
- Dulces de Los Almendros, de Rocafuerte
- Libro gastronómico “200 recetas, sus relatos y secretos. Manabí Gastronomía Milenaria”, impreso en inglés
Un reconocimiento a la tradición, sostenibilidad e innovación
Este galardón no solo reconoce la calidad de los productos manabitas, sino también su enfoque en la sostenibilidad, la innovación, y la preservación de saberes ancestrales. La propuesta de Manabí resaltó por su equilibrio entre lo tradicional y lo moderno. Además, destacó su esfuerzo en visibilizar a comunidades rurales que son parte esencial de la cadena productiva alimentaria.
El jurado del evento valoró especialmente la presentación estética, el contenido simbólico de la canasta y la diversidad de sabores. Estos aspectos representan la esencia de la cocina manabita.
Orgullo nacional e impulso al turismo cultural
El reconocimiento obtenido en Sicilia pone a Manabí en el mapa mundial de la gastronomía artesanal. Representa un potencial impulso para el turismo cultural y gastronómico en Ecuador. Las autoridades locales han manifestado que continuarán trabajando para abrir nuevos mercados internacionales y posicionar a la provincia como un referente de calidad y autenticidad en el mundo culinario.
La Prefectura de Manabí destacó que este logro es fruto del trabajo conjunto entre artesanos, productores y promotores culturales. Forma parte de una estrategia integral para fomentar el desarrollo económico desde lo local hacia lo global.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Rusia lanza 108 drones contra Ucrania pese a propuesta internacional de tregua