La tensión en Medio Oriente persiste mientras Israel traslada presos palestinos para canje con rehenes de Hamás, como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El servicio penitenciario israelí confirmó que el operativo comenzó durante la madrugada de este sábado. Esto se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y en coordinación con el gabinete de guerra.
Cumplimiento del acuerdo de alto el fuego
Según los términos pactados, Israel traslada presos palestinos para canje con rehenes de Hamás como parte de un compromiso internacional. Este es supervisado por mediadores de Egipto y Catar.
El acuerdo establece la liberación de 250 prisioneros palestinos, entre ellos personas condenadas a cadena perpetua por ataques mortales.
A cambio, Hamás deberá liberar a 48 rehenes israelíes. Algunos de ellos aún están con vida, mientras que otros fallecieron durante su cautiverio en la Franja de Gaza.
El servicio penitenciario israelí informó que miles de funcionarios trabajaron toda la noche. Esto fue necesario para ejecutar el plan gubernamental denominado “Marco para la liberación de todos los rehenes israelíes”.
Las autoridades han dispuesto el traslado de los prisioneros hacia dos centros carcelarios ubicados en el centro y sur del país.

Un intercambio en medio de la presión internacional
El hecho de que Israel traslada presos palestinos para canje con rehenes de Hamás se produce después de intensas negociaciones diplomáticas.
La comunidad internacional, encabezada por la ONU y la Unión Europea, considera que este paso podría abrir la puerta hacia un cese más duradero de las hostilidades. Sin embargo, tanto el Gobierno israelí como los líderes de Hamás mantienen posiciones firmes. Estas se refieren al control del territorio y las condiciones humanitarias en Gaza.
Reacciones y contexto político
Diversas organizaciones humanitarias han destacado que el proceso mediante el cual Israel traslada presos palestinos para canje con rehenes de Hamás debe garantizar la seguridad de ambas partes.
Mientras tanto, familiares de los rehenes exigen transparencia y rapidez en la ejecución del acuerdo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que “ninguna medida será suficiente hasta recuperar a todos los ciudadanos retenidos por Hamás”.
Este canje ocurre tras un año de enfrentamientos continuos que han dejado miles de víctimas y una devastación significativa en la Franja de Gaza.
El acuerdo es visto como un paso limitado pero crucial hacia la estabilización de la región.
Fuente:
Más noticias:
Marlon Vargas reitera que el paro indígena va más allá del subsidio al diésel