Marlon Vargas reitera que el paro indígena va más allá del subsidio al diésel

Marlon Vargas

Autor:

Actualizada:

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, afirmó en una entrevista con CNN el miércoles 8 de octubre que las movilizaciones del movimiento indígena no solo buscan la restitución del subsidio al diésel. Asimismo, buscan una respuesta estructural a los problemas de educación, salud y seguridad que afectan históricamente a las comunidades rurales del país.

- Anuncio -
Marlon Vargas

Durante su intervención, Vargas destacó que las demandas del paro nacional reflejan una lucha más amplia por los derechos sociales. También demandan el cumplimiento de los compromisos del Gobierno del presidente Daniel Noboa por todos.

Un paro con enfoque social y no solo económico

Vargas explicó que el reclamo por el subsidio al diésel es apenas una parte del conflicto. “Lo nuestro va más allá del subsidio, es parte de nuestra lucha. Pero la lucha sobre todo es por la educación, que está deteriorada en las comunidades fronterizas, en los páramos. La salud, eso también es la lucha del movimiento indígena, porque en los hospitales no tenemos medicinas”, aseguró el dirigente, el cual es Marlon Vargas.

El líder de la Conaie insistió en que el Estado debe priorizar la atención social en los territorios. Estas son las áreas donde la pobreza y la falta de servicios básicos se agravan con la crisis económica.

- Anuncio -

Vargas rechaza acusaciones de violencia

Ante los señalamientos sobre presuntos actos violentos durante las manifestaciones, Marlon Vargas negó categóricamente que las bases indígenas estén vinculadas con hechos delictivos o agresiones. “Nuestros pueblos y nacionalidades nunca han sido violentos, nunca han portado armas para agredir o disparar a sus propios hermanos”, recalcó. Aquí vemos la postura firme de Vargas.

Según el dirigente, los bastones y lanzas que portan los manifestantes representan un símbolo ancestral de resistencia pacífica y no instrumentos de confrontación. Afirmó que las reacciones de los protestantes, en algunos casos, responden a provocaciones de la fuerza pública durante los operativos de control.

Críticas al Gobierno de Daniel Noboa

Marlon Vargas también cuestionó el desempeño del Ejecutivo en temas de seguridad y transparencia. Recordó que el Gobierno justificó el incremento del IVA del 12 % al 15 % con el argumento de fortalecer la seguridad nacional. Sin embargo, consideró que “eso no se ha visto, porque todos los días hay asesinatos y desapariciones”.

El líder indígena, como Marlon Vargas, expresó que la inseguridad afecta tanto a las ciudades como a las zonas rurales. Esto genera un sentimiento de abandono entre las comunidades campesinas e indígenas.

Cuando se le preguntó si la Conaie estaría dispuesta a levantar el paro nacional si el Gobierno garantizara que los recursos del subsidio se destinarían a educación, salud y seguridad, Vargas respondió que el movimiento indígena “siempre ha sido un pueblo de diálogo”.

Sin embargo, lamentó que las ofertas de conversación del Ejecutivo no hayan dado resultados concretos. En lugar de buscar acuerdos, el Gobierno ha optado por imponer medidas de excepción y toque de queda, lo que profundiza el malestar social.

El paro cumple 18 días y mantiene la presión social

Ecuador llegó este jueves 9 de octubre al día 18 del paro nacional, con al menos una persona fallecida y decenas de detenidos. Los cierres viales permanecen activos en distintas provincias, incluso durante el inicio del feriado, afectando el comercio, el turismo y el transporte interprovincial.

Pese a la crisis y las pérdidas económicas que deja la paralización, la Conaie insiste en que las demandas sociales deben ser atendidas. Sostienen que el diálogo solo será efectivo si se cumple con compromisos verificables, insiste Marlon Vargas.

Fuente: IC-Play

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama