Las economías que lideran la innovación
Según el más reciente informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi), Estados Unidos, China y Japón encabezan la lista de países que más recursos destinan a investigación y desarrollo. En conjunto, estos tres gigantes invirtieron más de US$1,69 billones en 2023. Esta inversión en tecnología ha permitido sostener su liderazgo global incluso en medio de crisis económicas, pandemias y tensiones geopolíticas.
Estados Unidos lidera con US$784.000 millones, seguido de cerca por China, con US$723.000 millones. Japón ocupa el tercer lugar con una inversión de US$184.000 millones. La diferencia entre estos países y el resto es significativa.
Crecimiento acelerado en Asia
Asia se ha consolidado como el principal motor del gasto global en I+D. La región, liderada por China, representa hoy cerca del 46% de la inversión mundial, frente al 25% que tenía en el año 2000. Esto muestra una fuerte apuesta por el desarrollo tecnológico, donde la inversión en tecnología se convierte en un pilar del crecimiento económico.
China destaca con un salto impresionante en su participación: del 4% en 2000 al 26% en 2023. Aunque todavía está detrás de Estados Unidos, se espera que lo supere en pocos años.

El avance de las economías emergentes en inversión en tecnología
Varias economías de ingresos medios están experimentando el crecimiento más rápido en I+D. Ecuador y Arabia Saudita registraron un aumento del 14% entre 2000 y 2023, mientras que países como Egipto, Indonesia, Vietnam y Turquía también han elevado significativamente sus niveles de inversión en tecnología.
Aunque su inversión total aún es baja en comparación con las potencias líderes, su crecimiento es sostenido y refleja una transición hacia economías basadas en el conocimiento.
América Latina y su reto pendiente
A pesar de que Brasil sigue siendo el referente regional, la participación de América Latina y el Caribe en la inversión global cayó de 3% a 2% entre 2000 y 2023. México y Argentina también registraron caídas notables. La región aún tiene grandes desafíos para fortalecer su apuesta por la innovación y el desarrollo.
Para competir en el escenario global, es clave que las naciones latinoamericanas aumenten su inversión en tecnología y aprovechen su potencial humano e institucional.
Impacto de la inversión en tecnología
La inversión en tecnología no solo fortalece el liderazgo económico de los países, sino que también garantiza su seguridad y competitividad a largo plazo. El informe de la Ompi demuestra que quienes apuestan por la innovación hoy, liderarán el mundo mañana.
Más noticias:
¿Cuándo se podrán medir los resultados de la gira internacional de Daniel Noboa?
Fuente: