¿Qué dejó la gira internacional de Daniel Noboa?
El presidente Daniel Noboa finalizó una extensa gira internacional que abarcó seis países y se prolongó por más de dos semanas. La agenda incluyó visitas diplomáticas, reuniones de alto nivel y la firma de memorandos de entendimiento. Sin embargo, hasta ahora, no existen resultados medibles ni acuerdos vinculantes, especialmente en materia de seguridad, uno de los temas más sensibles para Ecuador.
Según la Cancillería, se abordaron temas de seguridad con Emiratos Árabes Unidos, Francia e Israel. Aun así, no se firmaron compromisos concretos. Se espera que un equipo técnico israelí llegue al país para trabajar en esa área, aunque no se han dado detalles adicionales.
Gira internacional sin compromisos firmes
Durante esta gira internacional, Ecuador firmó cuatro memorandos con dos países. Tres de ellos fueron con Israel, centrados en agricultura, agua, energías renovables y tecnología avanzada. El cuarto, con el Reino Unido, establece un mecanismo de consultas políticas. Estos documentos reflejan intenciones, pero no comprometen a acciones específicas ni garantizan resultados.
Mientras tanto, la ministra Gabriela Sommerfeld ha defendido los avances, asegurando que se fortalecieron las relaciones bilaterales. Ha recorrido medios nacionales para explicar los logros, aunque las declaraciones han sido generales y sin detalles técnicos ni plazos de ejecución.

Reacciones y tensiones diplomáticas
Uno de los momentos más controvertidos de la gira internacional fue la inauguración del Centro de Innovación en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Esta acción provocó una reacción negativa por parte de Palestina, que calificó la apertura como una violación al derecho internacional.
La instalación de esta oficina diplomática se percibe como un reconocimiento indirecto a Jerusalén como capital israelí, lo que va en contra del consenso internacional. Esto podría acarrear consecuencias en las relaciones exteriores de Ecuador con otros países de la región.
Incertidumbre sobre los beneficios reales de la gira internacional
Aunque la comitiva presidencial incluyó a más de diez ministros y altos funcionarios, aún no se conocen beneficios tangibles para el país. Las autoridades insisten en que se trata de procesos a largo plazo, pero la ciudadanía y los analistas esperan resultados concretos.
El gobierno deberá demostrar que esta gira internacional no fue solo protocolar. La expectativa se centra en que los acuerdos anunciados se transformen en proyectos con impacto real. Mientras tanto, queda la duda sobre si el esfuerzo logístico y económico valió la pena.
Más noticias:
Gobierno reemplaza por quinta vez a su representante en Manabí
Fuente: