Nuevo campus en Puembo: un proyecto largamente esperado
El 4 de junio de 2025 se colocó la primera piedra del nuevo campus del Colegio Americano en Puembo. Esta obra marca un hito relevante en la inversión en infraestructura educativa en Quito. Con un presupuesto total de USD 50 millones, el proyecto permitirá recibir, desde septiembre de 2026, a los 2.500 alumnos que actualmente estudian en las instalaciones ubicadas en Carcelén.
Fundado en 1940 por Galo Plaza Lasso, el Colegio Americano ha pasado por tres sedes a lo largo de su historia. La actual, en el norte de la ciudad, será reemplazada por este nuevo complejo, diseñado para ofrecer una experiencia pedagógica de vanguardia. La inversión en infraestructura educativa ha sido concebida con visión estratégica y enfoque comunitario.

Una planificación de largo plazo
Agustín Acosta, presidente del Consejo de Administración, explica que hace tres décadas ya se analizaba el traslado. No obstante, la planificación concreta comenzó hace ocho años, durante las gestiones de Lucía Arteta y Xavier Ponce. El terreno en Puembo representó la primera parte de la inversión en infraestructura educativa, con un costo inicial de USD 14 millones.
El diseño arquitectónico contempla 46.000 m² de espacios pedagógicos, biblioteca de 1.700 m², 15 laboratorios y múltiples áreas deportivas. Además, se prevé una segunda fase con una piscina y un teatro para 700 personas, abiertos también a la comunidad.
Financiación y compromiso social
Este ambicioso plan ha sido posible gracias a una gestión financiera interna sostenida durante los últimos 20 años. Por ello, no se prevé un aumento en las pensiones. La inversión en infraestructura educativa incluye también un componente social: USD 200.000 destinados a fortalecer escuelas públicas de la zona y acceso compartido a instalaciones deportivas.
El Quinde: una nueva propuesta educativa en Carcelén
En paralelo, la Fundación Crisfe ejecutará una inversión en infraestructura educativa estimada en USD 17 millones para desarrollar un nuevo colegio en el actual predio del Colegio Americano, en Carcelén. María Brown, directora ejecutiva de la Fundación, indica que el nuevo establecimiento, llamado El Quinde, abrirá en septiembre de 2026.
La propuesta incluye espacio para 2.100 alumnos, de los cuales 300 serán niños con capacidades intelectuales distintas. Desde septiembre de 2025, ese grupo iniciará sus actividades en parte del campus actual. El enfoque será de clase media, con pensiones accesibles de entre USD 250 y 300, incluyendo alimentación diaria gracias a una alianza con el Programa Mundial de Alimentos.
Expansión con impacto nacional
El proyecto forma parte de la estrategia de Crisfe para alcanzar a 120.000 estudiantes mediante unidades educativas propias y aliadas. Actualmente, ya operan cinco en Quito, Guayaquil y Cañaveral (Manabí). Aunque las inscripciones aún no están abiertas, se anticipa un lanzamiento oficial para reservas. En síntesis, ambas instituciones están redefiniendo el panorama con una sólida inversión en infraestructura educativa de impacto nacional.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: Comerciantes denunciaron amenaza un día antes del atentado: reclaman desprotección tras explosión en La Bahía, Guayaquil