Escenario de tensión: Estados Unidos y el régimen de Maduro

Buques de guerra de Estados Unidos desplegados en el Caribe en medio de tensiones con Venezuela.

Actualizada:

La posibilidad de una intervención militar en Venezuela por parte de Estados Unidos ha ganado protagonismo en el debate internacional. Bajo el liderazgo de Donald Trump, se han movilizado buques de guerra y tropas hacia el mar Caribe, lo que aumenta la percepción de riesgo en la región. Esta presión militar responde, según medios internacionales, a la lucha contra el narcotráfico y al debilitamiento del régimen de Nicolás Maduro.

- Anuncio -

La administración estadounidense habría ordenado el traslado de destructores de misiles, submarinos nucleares y más de 4.500 efectivos, incluidos marines. En contraste, el régimen venezolano ha respondido con la movilización de millones de milicianos y con declaraciones de resistencia armada. Sin embargo, los expertos coinciden en que Venezuela carece de capacidad para enfrentar directamente una posible intervención militar de gran escala.

Las posibilidades de una intervención militar en Venezuela

Especialistas como Alonso Cárdenas sostienen que, de concretarse, una intervención militar en Venezuela sería de tipo “quirúrgico”, evitando los errores cometidos en Irak. Esta estrategia buscaría atacar objetivos específicos y estratégicos, debilitando al régimen chavista sin generar un conflicto prolongado.

Por su parte, el analista Froilán Barrios enfatiza que el único sostén de Maduro es el ejército, dado que ha perdido el respaldo popular. En ese sentido, asegura que un ataque limitaría drásticamente las posibilidades de respuesta del régimen, pues la flota venezolana carece de capacidad operativa frente al poder militar estadounidense.

- Anuncio -

Antecedentes históricos en la región

El antecedente más cercano de una intervención militar estadounidense en América Latina es la invasión a Panamá en 1989, que buscó derrocar a Manuel Noriega. Los expertos recuerdan este episodio para subrayar que la opción de una intervención militar en Venezuela no puede descartarse, aunque por ahora todo se mantiene en el terreno de la especulación.

La región, sensible a cambios políticos y militares, observa con atención. Mientras tanto, las tensiones entre ambos países siguen escalando, dejando en incertidumbre el desenlace de este nuevo capítulo geopolítico.

Fuente:

larepublica.pe

Más noticias:

Ecuador y Perú refuerzan la cooperación para promover la formalización laboral

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama