Alianzas estratégicas para dinamizar el sector inmobiliario
Con el objetivo de dinamizar el sector inmobiliario en Quito y promover nuevas oportunidades comerciales en el extranjero, promotores de este ámbito se reunieron con el embajador de Ecuador en Estados Unidos, Pablo Zambrano. Esta cita clave fue organizada por el clúster Constructores Positivos en la Cámara de Industrias y Producción, y congregó a líderes del sector público, privado y diplomático.

Durante la jornada, se debatieron propuestas concretas para activar megaproyectos en zonas estratégicas de Quito. Asimismo, se delinearon estrategias para comercializar el stock de viviendas disponible, un desafío latente para el sector inmobiliario en el actual contexto económico.
Internacionalización con enfoque migrante
Uno de los principales ejes abordados fue la internacionalización del sector inmobiliario mediante ferias y ruedas de negocios en ciudades de Estados Unidos con gran presencia de migrantes ecuatorianos. Estas iniciativas tienen como propósito conectar directamente con potenciales compradores, facilitar el acceso a proyectos habitacionales y diversificar las fuentes de financiamiento.
“El sector inmobiliario quiteño ofrece proyectos modernos, sostenibles y competitivos. La clave es internacionalizar esta oferta y generar confianza”, señaló Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos.
Remesas como catalizador de inversión
El entorno económico respalda esta visión. En el primer trimestre de 2025, Ecuador recibió $1.724 millones en remesas, el 75,6% desde Estados Unidos. Esta cifra representa un incremento del 32,4% frente al mismo periodo del año anterior. Solo en 2024, las remesas desde EE.UU. sumaron $4.804 millones, es decir, el 5% del PIB nacional.
Este flujo de recursos no solo sostiene hogares, sino que también impulsa el sector inmobiliario, al facilitar la compra de viviendas y atraer inversión. Por ello, se trabaja en un portafolio de proyectos dirigido al mercado estadounidense, enfocado en vivienda, turismo, comercio e infraestructura.
Megaproyectos con visión transformadora
Entre los megaproyectos planteados por el sector inmobiliario destacan:
- Cabecera Sur del Parque Bicentenario: intervención urbana para mejorar movilidad y espacio público.
- Proyecto La Malinda: desarrollo integral con más de 4.000 viviendas.
- Quitopía La Y: reconversión de la estación del trolebús en un espacio multifuncional con impacto social.
Una visión de largo alcance
“La recuperación del sector inmobiliario depende de colaboración, innovación y visión global. Lo local debe proyectarse hacia el mundo”, reiteró Proaño. Este encuentro representa un hito para la internacionalización del sector inmobiliario de Quito, que apuesta por la atracción de capital, el crecimiento sostenible y el fortalecimiento empresarial local.
Fuente: PROAÑO & PROAÑO
También te puede interesar: Ecuador realiza su primera cirugía fetal para corregir una malformación craneal