La inteligencia artificial en Ecuador está transformando radicalmente la dinámica empresarial, con un crecimiento exponencial que refleja una verdadera revolución digital. Actualmente, el 40% de las empresas ecuatorianas ha comenzado a implementar soluciones basadas en esta tecnología, mientras que el 68% de la población interactúa con ella en su vida cotidiana. Este fenómeno evidencia no solo una integración creciente, sino también una oportunidad sustancial para consolidar su impacto económico y social.
Facturación regional y expansión nacional
A nivel latinoamericano, la inteligencia artificial ha alcanzado una facturación de $8.96 mil millones en 2024. En Ecuador, si bien no se dispone de un valor específico, se estima que las soluciones tecnológicas relacionadas generaron alrededor de $305 millones en 2024, lo que representa un incremento del 20% respecto al año anterior. Este progreso está liderado por empresas como Controles Empresariales, que con 36 años de experiencia ha sido reconocida como “Partner del futuro”, destacando su compromiso con el avance digital en la región.
Sectores con mayor adopción de inteligencia artificial
Entre los sectores que han apostado fuertemente por la inteligencia artificial, destacan:
- Finanzas y banca: Automatización de procesos, detección de fraudes y análisis de riesgo, con un crecimiento del 77% sostenido desde 2017.
- Retail y comercio electrónico: Personalización de compras y gestión de inventarios mediante IA, representando el 46.9% del mercado local.
- Salud: El 20% de las instituciones médicas ya invierte en diagnóstico asistido por IA, con un crecimiento del 40% anual.
- Telecomunicaciones: Uso de algoritmos inteligentes para la optimización de redes y atención al cliente.
Desafíos estructurales
No obstante, la plena expansión de la inteligencia artificial en Ecuador enfrenta limitaciones. La brecha digital, que alcanza el 26%, junto a altos costos iniciales, escasez de talento especializado, desconocimiento generalizado sobre sus beneficios y limitada infraestructura, impide a muchas PYMEs competir en igualdad de condiciones. Este panorama revela que la tecnología, aunque promisoria, aún no es plenamente equitativa.

Perspectivas y recomendaciones
Para que la inteligencia artificial continúe creciendo de forma sostenible en Ecuador, se deben establecer políticas inclusivas que fomenten la capacitación, reduzcan los costos de entrada y promuevan infraestructuras accesibles. Según expertos de Controles Empresariales, si se eliminan estas barreras, el retorno de inversión podría superar el 250%. Así, la IA no solo se consolidará como motor económico, sino también como herramienta clave para la equidad y el desarrollo del país.
Te puede interesar:
Seguros Alianza participó en “Recimañana Divertida 2025” con brigadas de salud visual, donaciones y voluntariado
Fuente:
https://www.controlesempresariales.com/