Brote de influenza equina confirmado por Agrocalidad
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) confirmó la presencia de 10 casos de influenza equina en Ecuador, distribuidos en Pichincha (3), Imbabura (2), Chimborazo (4) y Tungurahua (1). Los diagnósticos se realizaron tras análisis de laboratorio que validaron las notificaciones recibidas.
Hasta la fecha, Agrocalidad ha registrado 14 reportes de casos sospechosos de influenza equina en Cañar, Chimborazo, Imbabura, Pichincha y Tungurahua, lo que eleva la preocupación sobre una posible propagación a otras zonas.
Medidas urgentes para prevenir la propagación
La autoridad sanitaria exhorta a propietarios y cuidadores de equinos a evitar la movilización de animales desde y hacia las áreas afectadas. Recomienda cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad, vacunar a los caballos, aislar inmediatamente a los ejemplares enfermos y reportar cualquier síntoma llamando a la línea 1800 247 600.
Además, Agrocalidad reiteró su compromiso de trabajar de forma coordinada con caballistas, veterinarios y gobiernos locales para contener el brote y prevenir nuevos contagios.

Características y riesgos de la influenza equina
La influenza equina es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta caballos, asnos y mulas. Sus síntomas incluyen fiebre, tos persistente y una notable reducción del rendimiento físico. Aunque no se transmite a humanos, su rápida propagación representa un grave riesgo sanitario para la población equina del país.
El virus se propaga principalmente por contacto directo entre animales y a través de secreciones respiratorias. Por ello, las restricciones de movilidad son una medida clave para controlar el avance de la influenza equina en Ecuador.
Prevención y responsabilidad compartida
Expertos recalcan que la prevención de la influenza equina requiere responsabilidad conjunta de propietarios, veterinarios y autoridades. La vacunación oportuna, el aislamiento inmediato de casos y la vigilancia constante son esenciales para proteger la salud animal y minimizar el impacto económico que podría generar un brote masivo.
El llamado de Agrocalidad se suma a una serie de alertas sanitarias emitidas en el país, reforzando la importancia de una respuesta rápida y coordinada ante enfermedades de alto riesgo para el sector agropecuario.
Fuente:
Más noticias:
Ucrania revela que drones kamikaze rusos usan tecnología NVIDIA