El papel femenino en STEM: un motor de innovación
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia subraya la importancia del acceso equitativo y la participación femenina en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Estas disciplinas son fundamentales para la innovación y el desarrollo global. Según estimaciones de las Naciones Unidas, para 2050 el 75% de los empleos estará vinculado a STEM. No obstante, actualmente las mujeres representan solo el 35% de los graduados en estas áreas y apenas el 28% de la fuerza laboral en el sector. La brecha de género en STEM persiste, limitando el aprovechamiento del talento femenino.

Impacto de la inclusión femenina en STEM
Fomentar la inclusión femenina en STEM no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para el crecimiento. Diversos estudios indican que las empresas con más del 30% de representación femenina superan a sus competidores en rentabilidad e innovación. Además, los equipos de investigación y desarrollo con diversidad de género generan un mayor impacto en el mercado. Con la Cuarta Revolución Industrial y el auge de la inteligencia artificial, el reskilling se presenta como una solución efectiva para potenciar el talento femenino en STEM.
Reskilling: clave para reducir la brecha de género
El reskilling, o reciclaje de habilidades, permite a las mujeres adaptarse a las nuevas demandas del mercado, aumentando su empleabilidad y crecimiento profesional. Esta estrategia favorece la igualdad de oportunidades y fomenta la innovación. Para lograr un impacto significativo, es necesario fortalecer alianzas entre el sector público, el sector privado y las organizaciones filantrópicas. Según el Foro Económico Mundial, estas colaboraciones han demostrado ser eficaces para impulsar la participación femenina en STEM a gran escala.
Desafíos en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe (ALC), el panorama es alentador, con el 41% de graduadas en STEM. Sin embargo, la inserción laboral aún enfrenta barreras significativas. En el sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), solo el 30% de los empleados son mujeres. Esta discrepancia sugiere que, aunque el interés por STEM está en crecimiento, persisten obstáculos para su integración en el mercado laboral. Es crucial garantizar un equilibrio entre la vida laboral y personal, promover la contratación basada en el talento y fomentar la mentoría femenina en STEM.
El compromiso de Vertiv con el talento femenino
En Vertiv, reconocemos la importancia de fortalecer la participación femenina en STEM. Apostamos por la educación en estas disciplinas y por la generación de oportunidades laborales basadas en el talento, sin distinción de género. La promoción del reskilling no solo impulsa la equidad, sino que también refuerza la innovación, acelera la digitalización y contribuye al avance tecnológico en beneficio de la sociedad.
El crecimiento de los centros de datos y los nuevos desafíos
El crecimiento de los centros de datos se está acelerando, impulsado por el avance de la inteligencia artificial y la digitalización. Esta expansión genera nuevos desafíos laborales, como el envejecimiento de la fuerza de trabajo y la escasez de personal calificado. Incorporar el talento femenino en STEM y fomentar el reskilling permitirá superar estos retos, asegurando un futuro más inclusivo y tecnológicamente avanzado.
Sobre Vertiv
Vertiv (NYSE: VRT) ofrece soluciones en hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar la operatividad ininterrumpida de aplicaciones vitales. Su portafolio incluye infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, abarcando desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Westerville, Ohio, EE. UU., Vertiv opera en más de 130 países. Para conocer más sobre sus soluciones, visite Vertiv.com.
También te puede interesar: Cirion Moderniza su Red con Tecnología Avanzada de Ciena