Impuestos y subsidios definirán presupuesto público de Ecuador 2025

Actualizada:

El Gobierno prepara una proforma con más gastos e ingresos inciertos

El plazo para entregar la Proforma del Presupuesto General del Estado 2025 vence el próximo 24 de agosto. Este documento deberá reflejar el complicado escenario económico del país, incluyendo gastos no previstos durante la campaña electoral, menor producción petrolera, suspensión de exportaciones y caída en los precios del crudo ecuatoriano.

- Anuncio -

En paralelo, el Gobierno ha tomado medidas para generar ingresos, como el establecimiento de una tasa minera, la eliminación de subsidios al diésel para sectores productivos, y el ajuste de tarifas eléctricas a empresas.

Sin embargo, según expertos, estos ingresos adicionales no serán suficientes. Se prevé que el déficit fiscal supere los $3.000 millones este año y podría alcanzar los $5.000 millones si no se aplican reformas estructurales.


Reformas fiscales y subsidios serán clave para el equilibrio financiero

Walter Spurrier, director de Análisis Semanal, considera que el nuevo presupuesto debe especificar con claridad las fuentes de financiamiento del Estado. Entre los elementos a incluir están los bonos ofrecidos durante la campaña presidencial, que suman aproximadamente $900 millones en incentivos para agricultores, desempleados, policías y emprendedores.

- Anuncio -

Además, la crisis energética y petrolera complica aún más el panorama. La Refinería de Esmeraldas sigue fuera de operación y los oleoductos OCP y SOTE están temporalmente paralizados, afectando la producción y exportación de crudo. Esto eleva las importaciones de derivados y reduce los ingresos fiscales.

La Agencia Internacional de Energía estima que el precio del petróleo de referencia (WTI) estará entre $70 y $75 en el segundo semestre de 2025. No obstante, el precio del crudo ecuatoriano ha caído a $63,7 por barril, lo que afecta directamente al presupuesto público de Ecuador.


El gasto supera los ingresos y la deuda pública se dispara

Según el Observatorio de la Política Fiscal, los ingresos proyectados para 2025 alcanzan los $25.409 millones, mientras que el gasto público asciende a $28.241 millones, generando un déficit que presiona aún más las finanzas estatales.

Jaime Carrera, director del Observatorio, advirtió que la deuda pública seguirá creciendo. Solo en 2025, el servicio de la deuda interna y externa ascenderá a $9.000 millones, y en 2026 superará los $10.000 millones, sin contar otras obligaciones como Certificados de Tesorería o cuentas por pagar.

Mientras tanto, los ingresos tributarios actuales no cubren el gasto corriente, que ha crecido un 13,6 %. El gasto total aumentó 15,4 %, mientras que los ingresos totales cayeron 1,3 %, según cifras oficiales.


Riesgo país aumenta ante falta de medidas estructurales

El 14 de julio, el riesgo país de Ecuador subió a 840 puntos, la cifra más alta en lo que va del mes, según el Banco Central del Ecuador. En contraste, a inicios de julio, el indicador se ubicaba en 797 puntos, niveles no vistos desde mayo de 2022.

Este incremento refleja la desconfianza de los mercados internacionales sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras.

Carrera considera que “las cuentas públicas siguen siendo frágiles” y critica que el Gobierno priorice mantener su popularidad sobre adoptar medidas estructurales necesarias para garantizar la sostenibilidad del presupuesto público de Ecuador.


Las decisiones del Gobierno definirán la estabilidad fiscal del país

Ante este contexto, los expertos coinciden en que el retiro del subsidio al diésel, una reforma tributaria progresiva y la reducción del tamaño del Estado son medidas urgentes para evitar una crisis más profunda.

Además, aunque el país espera recibir hasta $1.000 millones del FMI, no se espera que estos fondos estén completamente disponibles este año, por lo que la disciplina fiscal será fundamental.

El presupuesto público de Ecuador para 2025 deberá equilibrar gasto social, inversión, deuda y eficiencia administrativa. Y todo esto, sin perder de vista la necesidad de transparencia y responsabilidad ante una ciudadanía cada vez más crítica del manejo económico.

Mas Noticias: La piel artificial que detecta calor y cortes: un gran salto hacia robots con sensibilidad humana

Fuente: www.expreso.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama