El Partido Republicano en Estados Unidos ha propuesto dos nuevos proyectos de ley. Estos plantean imponer impuestos a las remesas que migrantes envían a sus países de origen. Esta medida afectaría directamente a millones de familias latinoamericanas que dependen de estos recursos. Especialmente en países como Ecuador, que en 2024 recibió una cifra récord de USD 6.539 millones en remesas. La iniciativa es parte de una política más amplia que retoma el tono restrictivo de las administraciones de Donald Trump en torno a la inmigración.

El ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’: 5% de impuesto a las remesas
La primera propuesta, denominada ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, contempla la aplicación de un impuesto del 5% sobre todas las remesas enviadas desde Estados Unidos por personas que no sean ciudadanos estadounidenses. Es decir, el cobro aplicaría a migrantes indocumentados, residentes permanentes, trabajadores con visa. Además, afectaría a beneficiarios de medidas temporales como el TPS o DACA.
Este impuesto tiene como finalidad financiar recortes fiscales prometidos por la administración Trump y reforzar la seguridad fronteriza, según sus proponentes. Aunque actualmente el proyecto no cuenta con los votos necesarios para ser aprobado, los analistas temen que el gravamen se mantenga en una versión enmendada del proyecto. Esta versión podría alcanzar el respaldo de la mayoría legislativa.
Segunda propuesta: impuesto del 37% a países con más migrantes irregulares
El segundo proyecto, llamado ‘Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza’, es aún más controversial. Plantea aplicar un impuesto del 37% sobre las remesas enviadas a los cinco países que más ciudadanos han ingresado ilegalmente a Estados Unidos.
Aunque no se ha especificado la lista exacta de estos países, es altamente probable que incluya a varias naciones latinoamericanas. Entre ellas Ecuador, Venezuela, Honduras, Guatemala y México. Esta medida afectaría de forma desproporcionada a las familias más pobres de estas regiones, quienes dependen en gran medida del dinero que sus familiares les envían desde el extranjero.
Una medida con alto impacto económico y social
De acuerdo con Juan José Gutiérrez, director de la Coalición de los Derechos Plenos para los Inmigrantes, estas propuestas ignoran la raíz del problema migratorio: la pobreza y la falta de oportunidades en los países de origen. “En lugar de mejorar el panorama, lo van a empeorar”, afirmó Gutiérrez en una entrevista con la agencia EFE.
Además, advirtió que la aprobación de un impuesto “pequeño” como el del 5% puede sentar un precedente peligroso. Esto permitiría incrementos futuros sin mayor debate público. También señaló que el castigo fiscal a las remesas solo agravaría la inestabilidad económica de países ya vulnerables. Lo cual podría incrementar los flujos migratorios hacia Estados Unidos, justo lo contrario del objetivo proclamado.
Ecuador, entre los más afectados por esta política
Ecuador es uno de los países que más depende de las remesas, que constituyen una fuente clave de ingresos. Estos ingresos son vitales para cientos de miles de hogares. En 2024, el país recibió más de USD 6.500 millones en remesas. Este récord refleja tanto el crecimiento de la diáspora como la difícil situación económica local.
Si el Congreso estadounidense aprueba cualquiera de los dos proyectos republicanos, la economía ecuatoriana podría enfrentar una contracción significativa. Además, miles de familias perderían su sustento. Las organizaciones de migrantes y defensores de derechos humanos ya han levantado su voz en rechazo a estas propuestas. Ellos las califican de injustas y desproporcionadas.
Una amenaza real para la estabilidad de los migrantes y sus familias
Aunque aún en fase legislativa, estos proyectos republicanos revelan una tendencia preocupante: la criminalización indirecta de los migrantes a través de medidas fiscales. De prosperar, estas leyes no solo dificultarían el envío de dinero al extranjero. También pondrían en riesgo la supervivencia de millones de personas que dependen de esos ingresos para cubrir necesidades básicas.
Para Ecuador y otros países de América Latina, el impuesto a las remesas representa una amenaza económica de gran escala. Esta tiene efectos directos en la lucha contra la pobreza y la estabilidad de los hogares más vulnerables.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Sentencia del ‘Martillador’ ratificada por la Sala Penal tras más de una década del crimen