Humberto Cholango, quien fue líder de la organización indígena Conaie en Ecuador, no pudo entrar a Bolivia este viernes 1 de agosto de 2025. Según contó Leonidas Iza, otro dirigente indígena, a Cholango lo retuvieron en el área de migración del aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz, justo cuando llegó a las 6 de la mañana.

Hasta el cierre de esta edición, no se han dado detalles oficiales por parte de autoridades migratorias bolivianas respecto al motivo del rechazo de ingreso. Aunque se presume que podría ser deportado en las próximas horas.
Reacciones desde Ecuador: un acto “injustificado” y “colonial”
Leonidas Iza, quien fue presidente de la Conaie y es una de las voces más conocidas del movimiento indígena en Ecuador, usó sus redes sociales para contar lo que pasó. En su mensaje mostró mucha molestia y dijo que esta acción es una falta de respeto para los pueblos indígenas de la región.
Iza escribió en su Facebook que este tipo de actitudes de los gobiernos solo ayudan a los intereses del colonialismo y a un sistema que mantiene a los pueblos indígenas marginados y oprimidos. También dijo que le duele que esto pase en un país que considera “hermano” y resaltó la historia y la cultura que une a los pueblos indígenas de Bolivia y Ecuador.
Silencio oficial y posible trasfondo político
Hasta ahora, ni el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia ni la embajada de Ecuador en ese país han dado una respuesta oficial sobre lo que pasó. Pero esta retención sucede en un momento en que los pueblos indígenas están más activos políticamente en Sudamérica, y podría traer problemas diplomáticos o políticos más grandes.
Humberto Cholango, que trabajó en el gobierno de Lenín Moreno como jefe de la Secretaría Nacional del Agua, es una persona importante en la coordinación de los movimientos indígenas a nivel internacional. Se cree que su viaje a Bolivia estaba relacionado con reuniones o eventos de apoyo y resistencia social en la región. Por eso, algunos expertos piensan que eso pudo haber influido en la decisión de migración de Bolivia.
Llamado a la unidad regional indígena
El incidente también ha sido aprovechado por Iza para hacer un llamado a la unidad de los pueblos indígenas. Iza busca enfrentar lo que califica como una avanzada del “modelo político-económico dominante”. Recientemente, Iza ha intensificado su discurso contra el gobierno del presidente ecuatoriano Daniel Noboa. Acusa a Noboa de aplicar políticas contrarias a los intereses de las comunidades indígenas y sectores populares.
En ese marco, el episodio con Humberto Cholango podría alimentar una nueva ola de movilización indígena a nivel regional. Esto sería especialmente cierto si se confirma su deportación sin justificación formal. También podría presionar a los gobiernos de Ecuador y Bolivia. El episodio les obliga a tomar postura frente a un hecho que ha generado repercusión mediática e indignación social.
Un nuevo episodio en la tensión entre gobiernos y movimientos indígenas
La retención de Humberto Cholango en Bolivia no solo expone una acción migratoria controvertida. Además, revive las tensiones históricas entre los Estados y los movimientos indígenas en América Latina. En un momento de creciente polarización regional y con liderazgos indígenas cuestionados o en transición, el trato a figuras como Cholango adquiere un significado político más allá del hecho puntual.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Guayaquil impulsa la cultura con la feria académica «Elige Crear»