El impacto de los aranceles recíprocos de Trump en las exportaciones ecuatorianas ha motivado al Gobierno a intensificar las gestiones diplomáticas. El ministro de Producción de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, viajó este 3 de junio de 2025 a Estados Unidos para continuar las negociaciones con la Oficina del Representante Comercial del Gobierno estadounidense.
Segunda reunión para mitigar el impacto de los aranceles recíprocos
Esta visita representa el segundo encuentro entre ambas partes, luego de una reunión previa celebrada en mayo. La eliminación del arancel del 10 %, impuesto por la administración Trump el pasado 2 de abril, es la prioridad. El impacto de los aranceles recíprocos de Trump en las exportaciones ecuatorianas afecta gravemente a productos agrícolas clave, como el banano.
Contexto: medidas comerciales unilaterales y su impacto
Durante el llamado «día de la liberación», el 2 de abril, Trump anunció aranceles recíprocos para países sin tratados de libre comercio con EE. UU. Posteriormente, otorgó una prórroga de 90 días para negociar acuerdos bilaterales. La expiración de esta tregua está prevista para julio de 2025. Frente a ese escenario, el ministro Jaramillo busca asegurar que Ecuador quede exento del arancel. Así, se espera reducir el impacto de los aranceles recíprocos de Trump en las exportaciones ecuatorianas.

Gremios bananeros respaldan negociaciones oficiales
El sector privado también se moviliza. Richard Salazar, director de Acorbanec, confirmó que productores participarán en una futura misión público-privada a Washington. El objetivo es continuar el diálogo hacia un tratado comercial con Estados Unidos. Aunque Ecuador ha gozado de preferencias arancelarias, aún carece de un acuerdo formal. El impacto de los aranceles recíprocos de Trump en las exportaciones ecuatorianas podría mitigarse si se concreta un tratado bilateral.
Condiciones impuestas por EE. UU. para un acuerdo
Trump ha solicitado 16 requisitos para firmar un acuerdo comercial con Ecuador. Once de estos dependen del Ejecutivo de Daniel Noboa, cuatro requieren reformas legislativas, y uno más implicaría enmendar la Constitución. Mientras se define el panorama, Ecuador logró un superávit no petrolero de USD 1.050 millones en el primer trimestre de 2025. A pesar del impacto de los aranceles recíprocos de Trump en las exportaciones ecuatorianas, el comercio bilateral se mantiene activo.
Exportaciones de banano resisten presión arancelaria
Aunque el arancel del 10 % entró en vigor, Ecuador incrementó sus ventas de banano a EE. UU. en un 7,49 % durante abril de 2025. Esto sugiere que los productores han adaptado sus estrategias. El ministro Jaramillo permanecerá en Washington hasta el 6 de junio. Además, se proyecta una nueva visita con más actores económicos, en respuesta al impacto de los aranceles recíprocos de Trump en las exportaciones ecuatorianas.
Más noticias:
Bill Gates destinará la mayor parte de su fortuna de US$200.000 millones a África
Fuente: