Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, anunció que destinará la mayor parte de su fortuna estimada en US$200.000 millones al continente africano. Esta donación, según detalló en un discurso pronunciado en la sede de la Unión Africana en Adís Abeba (Etiopía), se distribuirá a lo largo de los próximos 20 años. El objetivo principal es impulsar mejoras sustanciales en los sistemas de salud y educación.

Gates, de 69 años, aseguró que liberar el potencial humano a través de una mejor atención médica y educación permitirá a las naciones africanas avanzar hacia la prosperidad. El magnate declaró que su fundación, la Fundación Bill y Melinda Gates, cesará sus operaciones en 2045. Para ese año, se espera que se haya completado este ambicioso plan de inversión social.
Un enfoque en la salud maternoinfantil
En su discurso, Gates subrayó la importancia de fortalecer la atención primaria de salud. Mencionó que, a lo largo de su trabajo en África, han comprobado que apoyar la nutrición y la salud de la madre antes y durante el embarazo es clave para lograr mejores resultados a largo plazo. Igualmente, señaló que asegurar una buena nutrición infantil durante los primeros cuatro años de vida es determinante para el desarrollo pleno de cada niño. Por ende, es crucial para el capital humano del continente.
Integrar la inteligencia artificial en la atención médica
Uno de los aspectos más destacados del mensaje de Gates fue su llamado a los jóvenes innovadores africanos a explorar cómo la inteligencia artificial (IA) puede revolucionar el acceso y la calidad de la atención médica. Recordó que el continente ya ha demostrado su capacidad de adaptarse e innovar con tecnologías disruptivas, como ocurrió con la banca móvil.
Como ejemplo concreto, citó a Ruanda, donde se están utilizando ecografías potenciadas por IA para identificar embarazos de alto riesgo. Esta innovación puede marcar una diferencia crucial en regiones con recursos médicos limitados.
Educación para transformar el futuro
Además de los esfuerzos en salud, Gates enfatizó el rol transformador de la educación. Al mejorar la calidad del aprendizaje, especialmente en zonas rurales y marginalizadas, se puede romper el ciclo de la pobreza. La inversión en formación docente, infraestructura escolar y tecnologías educativas serán componentes clave del plan de la fundación en los próximos años.
La visión para África
Según la Fundación Gates, las tres prioridades para África serán: eliminar las muertes prevenibles de madres y bebés, erradicar enfermedades infecciosas letales y reducir la pobreza extrema. Estas áreas, afirma el filántropo, son fundamentales para cambiar estructuralmente las condiciones de vida de millones de personas.
Gates reconoció que su compromiso tiene lugar en un contexto complejo. Actores internacionales, como el gobierno de Estados Unidos, han recortado programas de ayuda vitales, incluido el tratamiento para el VIH/sida. En este marco, su fundación busca llenar esos vacíos y continuar con la transformación del continente.
Inspiración y críticas
Bill Gates ha declarado que filántropos como Warren Buffett lo inspiraron a redirigir su fortuna hacia causas humanitarias. «Dirán muchas cosas sobre mí cuando muera, pero estoy decidido a que ‘murió rico’ no sea una de ellas», escribió recientemente en un blog personal.
No obstante, la labor filantrópica de Gates no está exenta de críticas. Algunos detractores argumentan que su fundación se beneficia de ventajas fiscales y que ejerce una influencia excesiva sobre las políticas de salud global, sin una rendición de cuentas adecuada.
Una promesa en tiempos de crisis
La ex primera dama de Mozambique, Graça Machel, celebró el anuncio de Gates y destacó que llega «en un momento de crisis». Reiteró que África necesita aliados comprometidos y constantes en el proceso de transformación social y económica.
A pesar de las controversias, el compromiso del magnate tecnológico marca una de las promesas de donación filantrópica más grandes de la historia. Su legado, más allá de la tecnología, busca consolidarse como una fuerza de cambio estructural para uno de los continentes con mayores desafíos. África también tiene un enorme potencial de desarrollo.
Fuente: BBC Mundo
Te puede interesar:
Triunfo electoral de Lee Jae-myung marca un giro político en Corea del Sur