Desde la ciudad brasileña de Río de Janeiro, donde se celebra la 17ª Cumbre de los BRICS, António Guterres hizo un llamado a los líderes mundiales para democratizar el acceso a la inteligencia artificial (IA) y avanzar en la reforma del multilateralismo.
El Secretario General de la ONU fue invitado a participar en una sesión dedicada al fortalecimiento del orden multilateral, los desafíos económicos y sociales, y el papel de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial como motor inclusivo
Guterres afirmó que la IA puede ser un “poderoso motor de crecimiento integrador y desarrollo sostenible”, siempre que se cierre la brecha digital y se garantice su acceso equitativo, en especial para los países en desarrollo.
“La inteligencia artificial no puede ser patrimonio de unos pocos, sino que debe beneficiar a todos”, sostuvo. Agregó que estas naciones deben tener una participación real en la gobernanza global de la tecnología.
También adelantó que presentará un informe con propuestas de financiamiento voluntario para fortalecer las capacidades de los países menos desarrollados en esta materia.
Minimizar los riesgos y evitar el uso militar
El jefe de Naciones Unidas reconoció que la IA está transformando las sociedades y economías, pero advirtió sobre sus posibles usos destructivos.
Mostró especial preocupación por la utilización de esta tecnología con fines militares en un contexto mundial que, según dijo, “necesita paz más que nunca”.
Guterres enfatizó que la respuesta ante los desafíos de la IA debe ser multilateral, basada en los derechos humanos y la equidad.
Una nueva arquitectura de cooperación
El Secretario General recordó que la Asamblea General de la ONU ha aprobado el “Pacto para el Futuro”, un documento que promueve la creación de una nueva arquitectura de confianza global.
Como parte de esta iniciativa, se contempla la formación de un Grupo Científico Internacional independiente sobre IA, que ofrezca orientaciones imparciales y basadas en evidencia a todos los Estados miembros.
Reforma del sistema internacional
Durante su intervención, Guterres también planteó la necesidad urgente de reformar las instituciones multilaterales, empezando por el Consejo de Seguridad de la ONU y la arquitectura financiera global.
“Estas instituciones fueron diseñadas para una época pasada, un mundo pasado, con un sistema de relaciones de poder pasado”, expresó. Señaló que vivimos en una era multipolar que exige mecanismos multilaterales adaptados a los nuevos equilibrios.
Agenda económica con foco en el Sur Global
El Secretario General hizo eco del mensaje de la reciente Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla. Reiteró la importancia de:
- Aumentar la participación de los países en desarrollo en la gobernanza económica global
- Establecer un mecanismo eficaz para la reestructuración de la deuda
- Triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo, con condiciones más favorables
“Todo esto es crucial para que los países, especialmente los del Sur, superen la brecha digital y aprovechen plenamente el potencial de la inteligencia artificial”, concluyó.

Un foro en expansión
La Cumbre de los BRICS reunió este año a once miembros: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Irán e Indonesia.
Además, diez países asociados participaron en el encuentro: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia, Nigeria, Vietnam y Uzbekistán. El bloque continúa consolidándose como un espacio clave en la discusión del nuevo orden mundial.
Fuente: ONU
Otras noticias:
Wimbledon 2025 elimina a los jueces de línea y apuesta por la inteligencia artificial