Una ceremonia empañada por la controversia
El 24 de mayo debía ser un día simbólico para Ecuador con la posesión de su nuevo presidente, Daniel Noboa. Sin embargo, la atención se desvió a la presencia de Gustavo Petro, quien transformó una ceremonia protocolaria en un conflicto diplomático. Apenas cuatro minutos después de ingresar al hemiciclo, Petro publicó en X un extenso mensaje en el que cuestionaba la democracia ecuatoriana, denunciando fraude y la existencia de presos políticos.
Reacciones frente a las palabras de Gustavo Petro
El contenido del mensaje no pareció improvisado. Su extensión y tono sugieren que fue redactado con anticipación, lo que indica una clara intención de provocar. Cuestionar al nuevo gobierno en su propia investidura fue visto como un acto hostil. Petro comparó el proceso electoral ecuatoriano con el venezolano, donde hay pruebas de fraude sistemático. La comparación resultó ofensiva para muchos.

Un silencio diplomático estratégico de Gustavo Petro
A pesar del impacto de las declaraciones, el gobierno de Noboa no emitió una respuesta directa. Esta postura ha sido interpretada como un intento de mantener la estabilidad bilateral, especialmente por la necesidad de colaboración en temas como seguridad y energía. La visita de Gustavo Petro, sin embargo, dejó tensiones que podrían agravarse si se repiten episodios similares.
Más allá de un desliz ocasional de Gustavo Petro
No es la primera vez que el presidente colombiano provoca polémica a través de redes sociales. En esta ocasión, quedó claro que sus mensajes no fueron fruto del azar. Petro planifica sus intervenciones, y esta estrategia ya ha generado roces con otros países, como Estados Unidos. En Ecuador, sus palabras solo reforzaron la percepción de intromisión.
Un precedente en las relaciones regionales
Este episodio se suma a una serie de gestos diplomáticos discutibles protagonizados por Gustavo Petro. Lo ocurrido en Quito no fue solo una falta de respeto hacia el país anfitrión, sino también una señal de cómo las redes sociales pueden convertirse en armas diplomáticas. La tensión generada podría marcar un antes y un después en los vínculos entre ambas naciones.
Más noticias:
El cohete Starship vuelve al aire en un intento crucial para SpaceX
Fuente: