Campañas informativas que salvan vidas
El Municipio de Guayaquil contra la tosferina y la fiebre amarilla continúa su firme labor de concienciación. A través de su Dirección de Salud, impulsa charlas educativas enfocadas en prevenir estas enfermedades infecciosas. Las jornadas informativas se llevan a cabo en el Hospital Municipal Bicentenario, los lunes, miércoles y viernes, desde las 9h00 hasta las 16h00.
En cada encuentro, cerca de 100 personas reciben orientación directa en áreas como emergencia, consulta externa y pediatría. Esta estrategia del Municipio de Guayaquil contra la tosferina y la fiebre amarilla permite alcanzar de forma efectiva a distintos grupos etarios.
Riesgos sanitarios y medidas de protección
Durante las charlas, los médicos advierten que la tosferina afecta especialmente a los niños, pero no excluye a jóvenes ni adultos. Se transmite con facilidad y provoca tos intensa, prolongada y persistente. Como medidas preventivas, se recomienda el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y alcohol antiséptico.
De igual forma, la fiebre amarilla se presenta en zonas tropicales y se propaga por la picadura del mosquito transmisor del dengue. Esta infección puede causar síntomas graves, sobre todo en personas no vacunadas. Por ello, el Municipio de Guayaquil contra la tosferina y la fiebre amarilla enfatiza la importancia de la vacunación familiar.
Además, se aconseja eliminar criaderos de mosquitos, colocar mallas en puertas y ventanas, y usar repelente.

Reconocimiento temprano de los síntomas
Las charlas también enseñan a identificar los primeros síntomas. En la tosferina: congestión nasal, fiebre leve y tos que luego empeora. En la fiebre amarilla: fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y, en casos severos, hemorragias o daño hepático.
Ante estos riesgos, el Municipio de Guayaquil contra la tosferina y la fiebre amarilla activó la Mesa Técnica 2 del COE cantonal. Esta unidad monitorea brotes y coordina con centros médicos y líderes comunitarios.
Compromiso constante con la salud
El municipio mantiene campañas en zonas vulnerables, centros de salud y espacios públicos. También distribuye materiales informativos y refuerza sus canales de atención. El Municipio de Guayaquil contra la tosferina y la fiebre amarilla motiva a actuar con responsabilidad. La prevención es clave para lograr una ciudad segura y saludable.
Más noticias:
Turismo sostenible: Ecuador cuenta con respaldo internacional
Fuente: