En las últimas horas, dos homicidios se sumaron a la alarmante ola de violencia en Guayaquil. Uno ocurrió en la intersección de la 27 y Nicolás Augusto González, en el sur de la ciudad, donde un hombre fue acribillado. El otro crimen se registró en Mapasingue Este, en el norte, donde un individuo fue baleado. Estos hechos se añaden a otros asesinatos recientes en sectores como Pascuales y Flor de Bastión.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales para frenar la criminalidad en zonas conflictivas, las cifras siguen en ascenso. Según Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, la empresa municipal de seguridad, enero cerró con 219 homicidios, lo que representa un incremento del 61 % en comparación con el mismo mes del año pasado.
El debate sobre la seguridad y la gestión del ECU911
El incremento de la violencia ha reavivado la discusión sobre la gestión del sistema de seguridad en Guayaquil. El presidente Daniel Noboa ha propuesto que Segura EP transfiera el control de sus cámaras de vigilancia al ECU911 para mejorar la respuesta ante emergencias. Sin embargo, Cornejo sostiene que el 76 % de las veces el ECU911 no responde o su reacción es tardía, lo que complica la efectividad de las operaciones de seguridad.
Por su parte, el alcalde Aquiles Álvarez ha criticado la infraestructura obsoleta del ECU911, señalando que su tecnología data del 2011. Además, enfatizó que el Municipio de Guayaquil cubre los costos del internet que permite la visualización de las cámaras de seguridad desde las instalaciones del ECU911 en Samborondón.

El gobierno intensifica operativos para contener la violencia
Frente al aumento de homicidios, el Gobierno ha reforzado su estrategia de seguridad con cambios en el gabinete ministerial y operativos militares en sectores conflictivos. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, ha ordenado la presencia de mandos militares en territorio para enfrentar la crisis de violencia.
En los últimos días, alrededor de 1.000 uniformados fueron desplegados en la Nueva Prosperina, un sector con alta presencia de grupos criminales. Durante el operativo, las autoridades lograron la detención de doce personas y la incautación de armas ocultas en diferentes viviendas.
La urgencia de medidas efectivas ante la crisis de seguridad
El incremento de la violencia en Guayaquil ha generado tensiones entre las autoridades locales y el Gobierno central sobre la mejor estrategia para contener la criminalidad. Mientras el Ejecutivo insiste en una mayor coordinación entre Segura EP y el ECU911, el Municipio defiende su gestión y señala deficiencias en la infraestructura estatal.
En medio de este panorama, la ciudadanía enfrenta diariamente la incertidumbre y la preocupación por la creciente inseguridad. La efectividad de los operativos militares y las decisiones gubernamentales determinarán si la ciudad logra recuperar la estabilidad o si la crisis de violencia sigue en aumento.
Más noticias:
Ecuador asegura el fin de los apagones, pero ¿podrían volver?
La Industria Forestal Maderera de Ecuador: Proyección de Crecimiento y Expansión Internacional