El estiaje previsto entre septiembre de 2025 y marzo de 2026 ya está en la mira de las autoridades. El Gobierno sostiene que Ecuador está preparado para enfrentar esta época seca sin necesidad de racionamientos eléctricos. Gracias a una serie de proyectos energéticos que se implementarán antes de su inicio.
Según ha informado el Ministerio de Energía y Minas, las acciones incluyen la incorporación de nuevos megavatios al sistema, la rehabilitación de infraestructura térmica y la entrada en funcionamiento de barcazas generadoras.
241 megavatios nuevos para la época seca
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ha detallado que se prevé contar con más de 241 megavatios adicionales para cuando inicie el estiaje. Esta capacidad se sumará a través de diferentes mecanismos, incluidos proyectos de generación térmica y el uso de barcazas.
A esto se suma la recuperación de varias plantas termoeléctricas y la inauguración de nuevas centrales. Esto permitirán reforzar la oferta de energía en un periodo históricamente crítico por la disminución de caudales en las fuentes hídricas.
Importación de energía no ha sido mencionada
Un dato relevante es que, en las intervenciones públicas de la ministra Manzano, no se ha hecho referencia a la importación de energía desde Colombia. Una opción que en años anteriores ayudó a paliar los efectos del estiaje.
Esto podría indicar que el plan del Gobierno busca depender principalmente de generación interna y reserva instalada, sin contar —al menos por ahora— con energía importada como parte del esquema de contingencia.

Gobierno: La clave estará en cumplir los plazos
Las empresas a cargo de los proyectos han asegurado que las obras estarán listas a tiempo. No obstante, el desafío será cumplir con los cronogramas establecidos para evitar retrasos que puedan comprometer el suministro.
Con este plan, el Ejecutivo apuesta por garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y evitar cortes de luz durante la época más vulnerable del año en términos de generación hidroeléctrica.
Fuente: La Hora
Otras noticias:
Turismo sostenible: Ecuador cuenta con respaldo internacional