El exmandatario Guillermo Lasso ha decidido no renunciar a la pensión vitalicia que le corresponde, pero con un gesto de solidaridad, la destinará a diversas obras sociales, continuando una práctica que ya implementaba con su sueldo presidencial. El exministro de Gobierno, Henry Cucalón, reveló esta decisión que pone de manifiesto la importancia de contribuir al bienestar social.
La Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) establece que los expresidentes y exvicepresidentes elegidos por votación popular reciben una pensión mensual equivalente al 75 % de su sueldo durante el mandato. En el caso de Lasso, con un sueldo de $5.072, su pensión sería de $3.804.
Durante su presidencia, Lasso demostró su compromiso social al donar su sueldo a diversas iniciativas, como Fudrine, la Fundación de Desarrollo Social Ágata, y apoyar a familias afectadas por eventos trágicos. Ahora, su decisión de donar su pensión vitalicia se suma a esta tradición altruista.
Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, 27 exmandatarios y sus beneficiarios han recibido un total de 4.2 millones de dólares en pensiones vitalicias entre 2019 y octubre de 2023. La lista incluye nombres como Cruz María Massuh, viuda de León Febres-Cordero, y Lenín Moreno, entre otros.
Cabe destacar que la reforma a la Losep en 2022 excluyó de esta pensión a aquellos mandatarios cesados antes de concluir su período por causas constitucionales o sentenciados por delitos graves. Es así que figuras como Pierina Correa y Jorge Glas no reciben este beneficio debido a procesos legales en su contra.
Es relevante señalar que la lista no incluye a los tres vicepresidentes de Lenín Moreno, ya que fueron designados por él, no electos, y algunos de ellos enfrentaron problemas legales, como María Alejandra Vicuña. La decisión de Lasso destaca en un contexto donde la transparencia y la responsabilidad en el uso de recursos públicos son fundamentales.