Cardiopatías congénitas en Ecuador
Cada año, entre 1.000 y 2.000 niños nacen con cardiopatías congénitas en Ecuador, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estas patologías del corazón, que surgen durante el desarrollo embrionario, son la segunda causa principal de muerte infantil en el país. Además, el 70% de los afectados requiere intervención quirúrgica para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, muchas familias enfrentan dificultades para acceder al tratamiento especializado necesario.
El desafío de las cardiopatías congénitas
Las cardiopatías congénitas son malformaciones estructurales del corazón que pueden poner en riesgo la vida si no se tratan adecuadamente. A nivel mundial, se estima que entre 4 y 12 de cada 1.000 niños nacen con esta patología. En Ecuador, se realizan menos de 500 a 600 cirugías anuales para tratar estos casos. Esto deja a muchos pacientes sin acceso a la intervención necesaria. Aunque el diagnóstico ha mejorado gracias a los avances tecnológicos, muchos niños no reciben tratamiento a tiempo. Esto se debe a la falta de recursos y a la falta de conciencia sobre la patología.

El papel de la Fundación Metrofraternidad
La Fundación Metrofraternidad juega un papel crucial en el acceso a las cirugías de cardiopatías congénitas en Ecuador. Esta organización sin fines de lucro facilita el acceso a tratamientos médicos complejos para niños y adolescentes de 0 a 18 años sin seguro médico. Gracias al apoyo del equipo médico voluntario del Hospital Metropolitano y de donantes aliados, la fundación ha realizado numerosas intervenciones quirúrgicas que han transformado vidas.
Patricia Solano, Administradora General de la Fundación Metrofraternidad, destaca que la organización se caracteriza por su compromiso de facilitar el acceso a cirugías complejas.A lo largo del año, la organización gestiona cirugías en varias especialidades médicas, entre ellas la cardiología pediátrica. Además, recepta casos a nivel nacional, lo que le permite extender su apoyo a todas las familias que necesiten ayuda para tratar a niños con cardiopatías congénitas.
El diagnóstico temprano y su importancia
El Dr. Gerardo Dávalos, Cirujano Cardíaco Pediátrico del Hospital Metropolitano, subraya la importancia del diagnóstico temprano para mejorar los resultados de los tratamientos. A pesar de los avances en las tecnologías de detección, muchos niños no son diagnosticados a tiempo. Entre los principales síntomas de alerta se incluyen el soplo en el corazón, la fatiga excesiva, la cianosis (coloración azulada de la piel), la dificultad para respirar y el retraso en el crecimiento. Detectar estos signos de forma temprana es vital para garantizar una intervención quirúrgica exitosa y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Acceso y esperanza
La Fundación Metrofraternidad sigue comprometida con su misión de garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes con cardiopatías congénitas puedan acceder a las cirugías que necesitan. Gracias a su esfuerzo constante y la colaboración con distintos aliados, cada año se logran salvar vidas y transformar el futuro de muchos pequeños ecuatorianos. Para las familias que necesiten atención, la Fundación está disponible para recibir casos a través de sus canales oficiales en redes sociales o el número de WhatsApp 0958645488.
La Fundación Metrofraternidad es un referente en la lucha por el acceso a tratamientos médicos para quienes más lo necesitan, demostrando que la solidaridad y el compromiso pueden cambiar realidades.
Más noticias:
El Día Mundial contra el Cáncer: reflexionar, actuar y salvar vidas