El impacto visual de una campaña distinta
Durante las elecciones extraordinarias de 2023 en Ecuador, y con más fuerza en la segunda vuelta de 2025, una tendencia se tomó las calles: la presencia constante de Figuras de cartón impresas a tamaño real que representaban a los principales candidatos. Estas representaciones comenzaron como una herramienta promocional, pero terminaron convirtiéndose en símbolos virales dentro y fuera de redes sociales.
Daniel Noboa fue uno de los primeros en implementar esta estrategia con fuerza. Con camisas informales o trajes presidenciales, su imagen se multiplicó en hogares, negocios, vehículos y estaciones de transporte. La elección de una estética cercana no fue casual; se trató de un mensaje visual directo, pensado para conectar con el votante.
La emoción detrás de las figuras de cartón
Según el analista político Leonardo Intriago, estas figuras de cartón no solo refuerzan la imagen del candidato, también apelan a la emoción. Verlas en espacios cotidianos genera familiaridad. Esa repetición construye una percepción de cercanía constante, algo clave para captar atención en un entorno saturado de información política.
La comparación con íconos de la música o el entretenimiento no es exagerada. Algunos simpatizantes posan junto a las réplicas, las cuidan, incluso las transportan. No hay discursos ni promesas, pero sí una presencia constante que comunica sin palabras.

Figuras de cartón, una estrategia que otros replican
Este fenómeno no se limitó al actual presidente. Lucio Gutiérrez también presentó su versión, con uniforme militar y gesto simbólico. Lo mismo hizo Luisa González, con una imagen más formal. Las figuras de cartón pasaron de ser una novedad a convertirse en un recurso común en las campañas, capaces de mantenerse en la retina del votante sin necesidad de hablar.
Figuras de cartón, de lo digital a la calle
El uso de figuras de cartón también se amplificó en redes sociales. Videos, fotografías y memes hicieron que esta estrategia traspasara lo físico. Incluso Lavinia Valbonesi, primera dama, apareció en versión impresa con su vestimenta característica. El efecto fue el mismo: visibilidad, recordación y conversación.
En lugar de grandes discursos, los equipos de campaña apostaron por elementos visuales simples pero efectivos. Y en una era de sobreinformación, la simplicidad puede ser más poderosa que mil palabras.
Candidatos presentes sin estarlo
El éxito de esta estrategia radica en que los candidatos, a través de las figuras de cartón, logran estar en todas partes sin moverse. Es una forma moderna de estar presentes en el territorio sin necesidad de agenda. No se trata de reemplazar el contacto real, sino de reforzarlo visualmente. En medio de una campaña intensa, cada detalle cuenta, incluso uno hecho de cartón.
Más noticias:
Numbeo ubica a Cuenca como la mejor ciudad para vivir
Fuente: