El brote en la Amazonía ecuatoriana causa cuatro muertes y enciende las alertas
El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de fiebre amarilla en Ecuador 2025. Cuatro pacientes fallecieron por complicaciones graves de la enfermedad. Las autoridades sanitarias decidieron exigir el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a quienes ingresen desde Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.
Las provincias amazónicas concentran los contagios
Cinco de los casos surgieron en la provincia de Zamora Chinchipe. Zamora registró dos contagios, mientras que Nangaritza, Yantzaza y Centinela del Cóndor presentaron uno cada uno. El sexto caso apareció en Sucúa, una localidad de Morona Santiago, también en la región amazónica y limítrofe con Perú. La distribución geográfica de los casos refleja una concentración preocupante cerca de las fronteras internacionales.
El virus afectó gravemente a personas entre 20 y 64 años
Los especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) utilizaron la prueba RT-PCR para confirmar los seis diagnósticos. Todos los pacientes presentaron cuadros clínicos graves. Cuatro hombres murieron. Los otros dos permanecen en unidades de cuidados intensivos con pronóstico reservado. Este brote elevó la tasa de letalidad al 67 %, lo que intensificó las medidas de contención.

Ecuador endurece controles aéreos por fiebre amarilla en Ecuador 2025
El viceministro de Gobernanza de la Salud, Juan Sánchez, anunció que el país aplicará un estricto control migratorio. Desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre en Quito, informó que los viajeros deben presentar un certificado de vacunación válido contra la fiebre amarilla en Ecuador 2025. Las personas deben aplicarse la vacuna al menos diez días antes de viajar. El Gobierno también aceptará certificados antiguos, ya que una dosis proporciona inmunidad de por vida.
Autoridades vacunarán en el aeropuerto a quienes no presenten documentos
Los ecuatorianos que lleguen sin el certificado pasarán por una evaluación en puntos informativos del aeropuerto. Si resulta necesario, los funcionarios de salud les aplicarán la vacuna en el mismo lugar. En cambio, las autoridades migratorias podrán devolver a su país de origen a los extranjeros que no acrediten la vacunación.
Ecuador ya integró la vacuna en su esquema nacional
Desde el año 2000, Ecuador incluye la vacuna contra la fiebre amarilla en el esquema de inmunización para las provincias amazónicas. En 2009, el país amplió la cobertura para toda la población. Sin embargo, el brote de fiebre amarilla en Ecuador 2025 obliga a reforzar la vigilancia epidemiológica, especialmente en las zonas fronterizas.
Más noticias:
Turismo sostenible: Ecuador cuenta con respaldo internacional
Fuente: