El mes de abril trae uno de los descansos más esperados en Ecuador. El feriado Semana Santa no solo representa una pausa laboral, sino también una celebración religiosa de gran tradición. Este año, el Gobierno ha confirmado la suspensión de la jornada laboral del jueves 17 de abril, extendiendo el descanso para miles de personas.
¿Cuáles son los días de descanso oficiales?
Según el Decreto Ejecutivo 598, la jornada laboral del jueves 17 de abril será suspendida. El viernes 18, día de feriado Semana Santa, será descanso obligatorio y no recuperable. Por su parte, sábado 19 y domingo 20 se suman como días libres adicionales, aunque no consten como feriados oficiales.
Actividades religiosas y culturales
Durante estos días, muchas ciudades del país organizan procesiones, misas y recorridos religiosos. El viernes es el día más simbólico, cuando se conmemora la pasión de Cristo. Además, se realiza el tradicional recorrido de las siete iglesias, que reúne a miles de fieles.

Turismo con IVA reducido durante el Feriado de Semana Santa
Una medida especial para este feriado Semana Santa es la reducción del IVA al 8% en actividades turísticas. Esto busca incentivar el turismo interno. Las familias podrán disfrutar de paquetes turísticos, gastronomía típica y rutas patrimoniales con costos más accesibles.
Tradiciones culinarias que se mantienen vivas para el Feriado Semana Santa
No se puede hablar del feriado Semana Santa sin mencionar la fanesca, uno de los platos más icónicos de la temporada. En ciudades como Quito y Cuenca, restaurantes y mercados compiten por ofrecer la mejor receta. La Ruta de la Fanesca se ha convertido en un atractivo turístico por sí solo.
Este plato representa mucho más que un alimento. Es símbolo de reunión familiar, de memoria ancestral y de ingredientes que solo se encuentran durante estas fechas. La fanesca se prepara con doce granos en honor a los doce apóstoles, y cada hogar tiene su propia versión, transmitida de generación en generación. Además, el bacalao, el zapallo, los huevos duros, las empanadas y el maní completan esta experiencia gastronómica profundamente ligada a la identidad ecuatoriana.
Más noticias:
El cielo en rosa: el fenómeno más instagrameable del momento
Fuente: