El feriado por el 24 de mayo en Ecuador en el año 2025 será trasladado oficialmente al viernes 23 de mayo, debido a que el 24 cae sábado. Esta modificación responde a lo estipulado por el calendario oficial del Ministerio de Turismo del Ecuador, en cumplimiento con la Ley de Feriados vigente. El objetivo de este traslado es incentivar el turismo interno y garantizar el descanso de los ciudadanos, permitiendo así un fin de semana largo que se extiende desde el viernes hasta el domingo.
Este feriado conmemorativo no es recuperable, ya que está considerado como un día de descanso obligatorio a nivel nacional. Por tanto, no se deberá compensar con horas laborables adicionales. Sin embargo, si una persona trabaja el viernes 23 de mayo, debe recibir el pago correspondiente por horas extra, según la legislación laboral ecuatoriana.

Importancia histórica del feriado por el 24 de mayo en Ecuador
El feriado por el 24 de mayo en Ecuador rinde homenaje a la Batalla de Pichincha, uno de los eventos más relevantes en la historia del país. Esta batalla tuvo lugar el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, a las afueras de Quito. El enfrentamiento, liderado por el Mariscal Antonio José de Sucre, selló la independencia de Quito. Además, marcó un punto clave en la emancipación del dominio español.
La victoria en este combate fue clave para liberar lo que hoy es Ecuador y también impulsó las campañas libertadoras en América del Sur. Por esta razón, la fecha se mantiene como símbolo de la lucha por la libertad y la soberanía nacional.
¿Cuántos feriados van en Ecuador en 2025 hasta mayo?
Hasta mayo de 2025, los ecuatorianos ya habrán disfrutado de cuatro feriados nacionales: Año Nuevo (1 de enero), Carnaval (febrero), Semana Santa (abril) y el Día del Trabajador (1 de mayo). Con el feriado por el 24 de mayo en Ecuador, correspondiente a la Batalla del Pichincha, se completan los dos feriados del mes de mayo.
Estos días de descanso colectivo no solo representan una pausa en las actividades laborales y educativas, sino que también refuerzan la identidad cultural y el sentido histórico de la población. Además, promueven el dinamismo económico a través del turismo y el comercio local.
Más noticias:
Turismo sostenible: Ecuador cuenta con respaldo internacional
Fuente: