Ecuador, julio de 2025. – En el marco del Día Mundial del Autocuidado, FEMSA Salud Ecuador reafirma su compromiso con la salud integral de sus colaboradores, promoviendo una cultura de autocuidado en el entorno laboral como estrategia clave para prevenir enfermedades, proteger la salud mental y física, y potenciar el desempeño de los equipos de trabajo.
El autocuidado es una práctica esencial para la salud integral. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)[1], más del 70 % de las muertes en el mundo se deben a enfermedades no transmisibles, pero prevenibles. En Ecuador[2], el 45,2 % de la población sufre de hipertensión arterial y el 25,7 % padece obesidad, condiciones asociadas a estilos de vida poco saludables y altos niveles de estrés, frecuentes en ambientes laborales.
Frente a este escenario, FEMSA Salud Ecuador promueve una cultura preventiva que integra el autocuidado en la rutina corporativa. La empresa desarrolla programas de actividad física, pausas activas, espacios de apoyo emocional, campañas informativas, políticas inclusivas, lactancia materna y chequeos médicos preventivos.
La doctora Erika Hernández, médico ocupacional de FEMSA Salud, presenta hábitos sencillos pero efectivos que se pueden adoptar durante las jornadas laborales:
- Pausas activas cada dos horas para mitigar la fatiga física y mental.
- Postura ergonómica adecuada frente al computador para prevenir lesiones o en el manejo de productos o mercadería pesada.
- Alimentación equilibrada, evitando consumo excesivo de azúcares y productos ultra procesados.
- Reconocimiento temprano del agotamiento emocional, como la irritabilidad o la falta de concentración.
- Técnicas de respiración consciente para reducir el estrés.
- Chequeos médicos preventivos anuales para monitorear y preservar la salud.
“El autocuidado en el trabajo es una decisión que protege la salud, fortalece la mente y crea vínculos más humanos entre las personas y su entorno laboral”, afirma la doctora Hernández.
FEMSA Salud también promueve activamente la conciliación entre la vida personal y profesional, reconociendo que este equilibrio se traduce en beneficios tangibles tanto para los trabajadores como para la empresa.
Según la doctora Hernández, quienes logran armonizar sus roles se sienten más comprometidos, presentan menor ausentismo y conservan mayor estabilidad emocional. Estudios de Harvard Business Review coinciden en que estas prácticas reducen la rotación laboral, mejoran el bienestar físico y mental y fortalecen la cultura organizacional.
Con políticas inclusivas, espacios de lactancia materna, jornadas flexibles y una cultura de respeto al tiempo personal, FEMSA Salud Ecuador contribuye a una mejor calidad de vida de sus colaboradores, promoviendo así su motivación, sentido de pertenencia y bienestar integral.
Con 95 años de trayectoria en el país, FEMSA Salud Ecuador invita a más organizaciones a incorporar el autocuidado y la conciliación en su estrategia interna. La prevención y el equilibrio no solo cuidan a las personas, también construyen empresas más humanas, resilientes y sostenibles.
Sobre FEMSA Salud Ecuador
FEMSA Salud Ecuador, con 95 años de trayectoria en el país, es parte de FEMSA, empresa mexicana presente en 18 países y con más de 390,000 colaboradores en el mundo. Dedicada al retail farmacéutico, tiene el propósito de ofrecer soluciones innovadoras y de calidad que contribuyan al mejoramiento de la salud y el bienestar de sus clientes, con un amplio portafolio de productos farmacéuticos comercializados a nivel nacional a través de sus cadenas Fybeca y SanaSana.
[1] https://www.who.int/es/news/item/15-05-2025-who-warns-of-slowing-global-health-gains-in-new-statistics-report
[2] https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/10/INFORME-STEPS.pdf
Más noticias: