Cambios cerebrales detectados en profesionales con exceso de trabajo
Un estudio reciente publicado en Occupational & Environmental Medicine ha revelado que las personas que laboran más de 52 horas semanales, es decir, que están sometidas a un exceso de trabajo, podrían estar experimentando modificaciones en la estructura de su cerebro. Los investigadores encontraron diferencias significativas en zonas relacionadas con la memoria, la regulación emocional y la toma de decisiones.
El análisis se basó en datos del proyecto Cohorte Regional Ocupacional Gachon (GROCS), realizado en Corea del Sur. En total, participaron 110 profesionales del ámbito sanitario, de los cuales un 28 % trabajaba más allá del límite recomendado.
Zonas del cerebro afectadas por el exceso de trabajo
Utilizando imágenes de resonancia magnética y una técnica conocida como morfometría basada en vóxeles (VBM), los expertos identificaron cambios notables en 18 regiones cerebrales. Un hallazgo destacado fue el incremento del 19 % en el volumen del giro frontal medio, área crucial para funciones cognitivas como el lenguaje y la atención.
También se observaron diferencias en la ínsula y el giro frontal superior, implicados en la planificación, la resolución de problemas y el control emocional. Todo esto podría relacionarse con el exceso de trabajo acumulado a lo largo del tiempo.

Impacto más allá del cerebro
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya ha advertido sobre las consecuencias globales del exceso de trabajo. Se estima que contribuye a más de 800.000 muertes al año por enfermedades relacionadas con el estrés y problemas cardiovasculares.
Si bien el estudio es preliminar y de pequeña escala, refuerza la idea de que las extensas jornadas laborales podrían tener un impacto más profundo de lo que se pensaba.
Precauciones y futuro de la investigación sobre el exceso de trabajo
Los autores del estudio aclaran que aún no puede establecerse una relación causal definitiva. No se sabe si los cambios cerebrales son consecuencia directa del exceso de trabajo o si ya estaban presentes en quienes adoptaron estos hábitos.
Aun así, el hallazgo destaca la necesidad urgente de reevaluar los límites laborales y considerar políticas más saludables para prevenir consecuencias a largo plazo.
Reflexión sobre nuestros hábitos laborales
El exceso de trabajo no solo afecta el cuerpo, también puede alterar funciones esenciales del cerebro. Resulta crucial que tanto empleadores como trabajadores reconozcan la importancia del equilibrio entre vida laboral y salud mental. Las investigaciones futuras podrían ofrecer más claridad, pero los datos actuales ya nos invitan a actuar.
Más noticias:
Colombia lidera con hologramas de IA en la formación empresarial
Fuente: