En Ecuador, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte oncológica en mujeres. Sin embargo, detectado a tiempo, es curable en más del 90% de los casos. La realización de exámenes de mama es vital para la detección temprana. Cada 19 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de la prevención.
La detección temprana se logra a través de controles médicos preventivos como la mamografía, la ecografía mamaria y el autoexamen regular. A pesar de su importancia, miles de mujeres no acceden o postergan estos exámenes por miedo, desconocimiento o falta de tiempo.

“En PraxMED creemos firmemente que la prevención es la base de una vida saludable. Promover los exámenes no solo salva vidas, sino que fortalece una cultura de autocuidado en la sociedad. Nuestro compromiso es acercar la salud a las mujeres, con servicios accesibles, oportunos y con un enfoque humano”, afirma Andrea Cevallos, Directora Médica de PraxMED
¿Por qué es importante detectar a tiempo el cáncer de mama?
- No presenta síntomas visibles en etapas tempranas, por eso los exámenes médicos son vitales.
- Una mamografía puede detectar lesiones hasta 2 años antes de que sean palpables, el diagnóstico precoz permite tratamientos menos agresivos, con mejores resultados y menor impacto físico y emocional.
Ante esta realidad, la especialista de PraxMED explica cuales son los exámenes recomendables para una detección temprana:
- La autoexploración de mama: Debe iniciarse desde los 20 años. Se recomienda realizarla una vez al mes, idealmente una semana después del periodo menstrual, cuando los senos están menos sensibles. Esta práctica permite a las mujeres familiarizarse con su cuerpo y detectar a tiempo cualquier cambio físico como bultos, hundimientos, secreciones anormales o alteraciones en la piel.
- La ecografía mamaria: Una técnica ideal para mujeres menores de 40 años o para aquellas con tejido mamario denso, ya que ofrece imágenes claras sin necesidad de radiación. Es un examen no invasivo, indoloro y de rápida ejecución, que permite identificar quistes, tumores sólidos u otras anomalías de forma precisa.
- La mamografía: es el examen más eficaz para detectar este tipo de cáncer en fases tempranas. Se recomienda a partir de los 40 años y debe realizarse una vez al año, incluso si no se presentan síntomas. Este procedimiento puede identificar lesiones hasta dos años antes de que sean palpables, lo que representa una oportunidad vital para un tratamiento oportuno.
Beneficios de realizarse exámenes de mama a tiempo
- Mayor tasa de supervivencia: el diagnóstico precoz permite iniciar tratamientos menos invasivos y más efectivos.
- Menor impacto físico y emocional: evita procedimientos más agresivos como mastectomías o quimioterapia extensa.
- Reducción de costos a largo plazo: los tratamientos son más simples y menos costosos si se actúa en etapas tempranas.
- Mejora la calidad de vida: al detectar la enfermedad antes de que avance, se preservan las rutinas diarias y el bienestar emocional.
- Prevención familiar: un diagnóstico temprano permite evaluar factores genéticos y proteger a otras mujeres en el núcleo familiar.
Prevenir es una herramienta fundamental en la lucha contra este diagnóstico . Promover el acceso a la información, fomentar el autocuidado y facilitar el diagnóstico oportuno son acciones clave para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad Finalizó, Andrea Cevallos, especialista de PraxMED. En el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama, es esencial reiterar el llamado a la conciencia individual y colectiva, entendiendo que la detección temprana no solo mejora el pronóstico, sino que también preserva la calidad de vida de miles de mujeres y sus familias.
Más noticias:
Los silencios del Gobierno en Ecuador: las preguntas que siguen sin respuesta