El 20 de mayo de 2025, Diana Salazar presentó su renuncia como Fiscal General del Estado. Esto puso fin a una gestión de seis años marcada por una intensa lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Su salida generó una serie de reacciones tanto a favor como en contra de su trabajo al frente de la Fiscalía.

La exfiscal anunció su decisión con un mensaje de firmeza y responsabilidad institucional. Aseguró que «aferrarse a los puestos o cargos no le hace bien al país». Esto aludía a la necesidad de renovación dentro del sistema de justicia.
Reacciones divididas tras su salida
Diversas figuras públicas reaccionaron al anuncio. Uno de los pronunciamientos más controversiales vino del expresidente Rafael Correa. Él afirmó que “la justicia algún día la alcanzará”, insinuando una crítica directa a la labor de Salazar. Cabe recordar que durante su gestión, la Fiscalía impulsó investigaciones contra figuras del correísmo en casos de alto perfil.
En contraste, familiares de víctimas del crimen organizado y figuras defensoras de la justicia expresaron su respaldo. Entre ellas, la hija del fallecido político Fernando Villavicencio afirmó que Diana Salazar “se enfrentó a los peores. A muchos los puso en su sitio”, reconociendo el valor de su gestión.
Reconocimiento desde la Embajada de Estados Unidos
Uno de los pronunciamientos más relevantes tras la renuncia fue el de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador. La Embajada valoró de forma positiva el trabajo de Salazar. En un comunicado oficial, destacó el «firme compromiso con la justicia» que demostró durante su gestión. Recordó que, en 2021, fue reconocida con el Premio Internacional a los Campeones Anticorrupción, otorgado por el gobierno estadounidense.
Este galardón fue un reconocimiento a su labor en el procesamiento de casos importantes de corrupción. Además, destacó su contribución a la transparencia institucional tanto en Ecuador como en la región.
Compromiso bilateral en la lucha contra el crimen
El comunicado de la Embajada también reafirmó el compromiso de los Estados Unidos con Ecuador en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. “Los Estados Unidos sigue firme en su compromiso de colaborar con las instituciones del Estado ecuatoriano. Esto es para asegurar la justicia y luchar con las organizaciones criminales transnacionales que amenazan la seguridad de nuestros dos pueblos y de la región”, señala el documento.
Este mensaje pone de relieve el papel estratégico que tuvo Diana Salazar en el fortalecimiento de los vínculos judiciales y de cooperación entre ambos países.
Reconocida en el ámbito internacional
Diana Salazar no solo recibió reconocimiento desde Estados Unidos. En 2024 fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo publicada por la revista Time. Desde 1927, este reconocimiento se otorga a personalidades destacadas en diversas áreas como política, economía, ciencia, cultura y tecnología.
Su inclusión en esta lista subraya el impacto de su trabajo en el escenario internacional. La Embajada la ve como una figura emblemática en la lucha contra la impunidad en América Latina.
Un futuro abierto y un legado marcado por la firmeza
Tras su renuncia, aún no se ha anunciado cuál será el próximo paso en la carrera de Diana Salazar. Sin embargo, el respaldo internacional que ha recibido sugiere que continuará vinculada a espacios de alto nivel en temas de justicia, transparencia y derechos humanos. Su legado, tanto en el país como fuera de él, queda marcado por su liderazgo en momentos clave. Además, por su determinación frente a estructuras de poder complejas y peligrosas.
Fuente: Ecuavisa
Te puede interesar: