Colombia se consolida como referente en innovación logística con la inauguración de la bodega de Essity autoportante automatizada más alta de América Latina y la segunda a nivel mundial. La obra, desarrollada por la empresa sueca Essity en colaboración con el Grupo Familia —ahora Essity Colombia—, fue presentada oficialmente en Rionegro, Antioquia.
Una inversión millonaria con impacto social
La mega infraestructura, ubicada en la Zona Franca de Rionegro, requirió una inversión aproximada de 35 millones de dólares y generó 1.200 empleos directos e indirectos. Diego Loaiza, director general para la región Andina y Caribe de Essity, destacó el impacto social y económico de este proyecto.
“Esta bodega es un orgullo para todos los colombianos. Creemos firmemente que cuando hacemos este tipo de inversiones, tenemos un alto impacto social”, afirmó Loaiza durante la rueda de prensa de lanzamiento.
Una bodega de talla mundial
Con 45 metros de altura, la nueva bodega se convierte en la segunda más alta de su tipo en el mundo. Su diseño y tecnología responden a los estándares más exigentes en automatización y almacenamiento logístico, permitiendo optimizar la cadena de abastecimiento en la región.
Cristina González, vocera de Essity Colombia, aseguró que el proyecto representa un sueño hecho realidad: “Lo que queremos es que toda la cadena de abastecimiento y lo logístico soñemos en grande. Este tipo de obras nos permite construir país”.
Presencia diplomática y respaldo internacional
Al evento de inauguración asistió la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, quien resaltó el compromiso de Essity con la innovación y la sostenibilidad. “La labor de la Embajada es seguir apoyando estos ejes fundamentales para el desarrollo. Este tipo de iniciativas fortalecen los lazos entre Suecia y Colombia y abren la puerta para que más empresas se sumen al progreso del país”, expresó.

Rionegro, nuevo epicentro logístico
La bodega se erige en un momento clave para la transformación industrial y logística de Rionegro, que continúa consolidándose como un punto estratégico para el comercio internacional gracias a su Zona Franca en expansión.
Con esta obra, Essity apuesta por un modelo de desarrollo sostenible, con tecnología de punta y generación de empleo, que marca un precedente en la infraestructura industrial del país y de América Latina.
Fuente: Plurilidad Z
Otras noticias:
Colombia refuerza su capacidad de respuesta ante la fiebre amarilla desde Mocoa