Especialistas en el sector eléctrico se reunieron en la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) de la ESPOL para discutir la crisis energética que enfrenta Ecuador. Durante el coloquio denominado ‘Situación Sector Eléctrico del Ecuador y Perspectivas’, exministros, exfuncionarios y profesores analizaron durante dos horas diversos aspectos de esta problemática en el auditorio de la FIEC, ubicado en el campus Gustavo Galindo Velasco (Prosperina).
El objetivo primordial del panel fue trazar estrategias para el desarrollo eléctrico sostenible del país. Entre los panelistas se encontraban figuras destacadas como Iván Rodríguez Ramos, Juan Saavedra Mera, Víctor Bastidas Jiménez, Eduardo Barredo Heinert, Xavier Zambrano, Manuel Álvarez, Adolfo Salcedo y José Layana Chancay, quien moderó el evento.
Durante el conversatorio, se identificaron causas clave que han llevado a los racionamientos eléctricos a nivel nacional, como la falta de mantenimiento en centrales termoeléctricas, la dependencia excesiva del sistema hidroeléctrico y la escasez de financiamiento estatal.

Los especialistas destacaron la necesidad de cambios legislativos y regulatorios, así como la importancia de un modelo de desarrollo que permita la participación de empresas con capital mixto. Asimismo, señalaron la relevancia de diversificar las fuentes de generación de energía, considerando la aplicación de sistemas mixtos para evitar la excesiva dependencia de la energía hidroeléctrica.
Entre las recomendaciones planteadas por los panelistas se encuentran la repotenciación de la infraestructura eléctrica existente, la realización de investigaciones y estudios de factibilidad desde la academia, y la colaboración entre el sector público, la academia y la empresa privada para mejorar la gestión de los recursos y prevenir futuras crisis.
El panel propuso iniciativas concretas, como la creación de un pliego de peticiones a las autoridades competentes, la separación del Ministerio de Energía por el de Electricidad con autonomía técnica y financiera, y la implementación de energía solar de manera distribuida. Todas estas propuestas apuntan a mejorar la gestión del sector eléctrico en el país.
Más noticias:
A pesar del Brexit, Nissan fabricará en Reino Unido los próximos Juke y Qashqai eléctricos