Quito, 26 de agosto de 2025. El Foro Permanente de Exministros de Educación llevó a cabo su segunda reunión del año bajo el tema “La escuela como espacio de protección frente al crimen organizado”. El encuentro, realizado de manera virtual, reunió a exautoridades educativas, docentes y a un experto de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de analizar la creciente violencia e inseguridad que amenazan a los centros educativos del país.
La doctora Rosalía Arteaga, exministra de Educación, inauguró el foro destacando la urgencia de transformar a las escuelas en espacios seguros e inclusivos, capaces de ofrecer oportunidades reales a niñas, niños y adolescentes en un contexto cada vez más golpeado por la criminalidad. Por su parte, el exministro Daniel Calderón Zevallos advirtió que la situación es alarmante, con cifras que evidencian un descenso en la edad de reclutamiento de menores hasta los 8 o 9 años. Solo en el primer semestre de 2025, entre 1.200 y 1.300 niños, niñas y adolescentes fueron atraídos hacia actividades delictivas, especialmente en provincias como Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro y Esmeraldas.

El general en servicio pasivo Gustavo Acosta, de las Fuerzas Armadas del Ecuador y participante como experto en seguridad, aportó una visión estratégica sobre el rol de los militares en este escenario. Explicó que su apoyo debe centrarse en la protección perimetral de escuelas, el respaldo logístico y tecnológico, así como en la promoción de liderazgo juvenil y actividades cívicas. Subrayó, sin embargo, que esta intervención debe ser subsidiaria, temporal y complementaria, sin desplazar las responsabilidades propias de la educación y la seguridad ciudadana. “Lo importante es asegurar una intervención estatal de calidad que evite que las escuelas se conviertan en terreno fértil para el reclutamiento”, enfatizó.
Los testimonios de docentes enriquecieron el debate con experiencias de primera línea. Jorge Obaco, desde Sucumbíos, compartió la implementación de protocolos de seguridad y trabajo comunitario, mientras que Sergio Cusco, desde Guayaquil, relató cómo su institución ha incorporado tecnología de vigilancia y actividades extracurriculares para proteger a los estudiantes y alejarlos de influencias negativas.

Los exministros y exministras de Educación presentes Fausto Segovia, Rosalía Arteaga, Freddy Peñafiel, Daniel Calderón, Roberto Passailaigue, María Brown, Monserrat Creamer, Raúl Vallejo y Gloria Vidal, coincidieron en que proteger a los estudiantes y reconstruir el tejido social exige políticas integrales y sostenidas, así como la corresponsabilidad de familias, escuelas, comunidades y fuerzas del orden.
El Foro, una iniciativa de FIDAL con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, reafirmó que la escuela debe consolidarse como un espacio seguro, inclusivo y de oportunidades, capaz de enfrentar los riesgos del crimen organizado y de aportar a la construcción de un futuro más justo y equitativo para la niñez y adolescencia del Ecuador.
Más noticias: