Epmaps, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, refuerza su compromiso con el uso responsable del agua potable mediante operativos conjuntos en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Entre enero y octubre de 2024, se detectaron 1.423 conexiones clandestinas, un problema que afecta directamente a la infraestructura hídrica ya los habitantes de la capital.
Epmaps lidera controles en lavadoras de vehículos
Durante los días 20 y 21 de noviembre, Epmaps, en colaboración con la Secretaría de Ambiente, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Policía Nacional, llevó a cabo inspecciones en 26 lavadoras de vehículos del sur de Quito. Estas acciones se enfocaron en verificar la legalidad de las conexiones, el estado de los medidores y detectar posibles manipulaciones en las redes de agua potable.
En los operativos, se encontraron diversas irregularidades:
- Conexión clandestina de agua potable
- Cambio de diámetro no registrado
- Dos medidores dañados
- Una conexión antes del medidor
- Un medidor manipulado
- Cuatro consumos comerciales no registrados
- Una conexión clandestina de alcantarillado

Estas infracciones serán sancionadas conforme a la normativa vigente, subrayando la importancia del cumplimiento legal para el uso del recurso hídrico.
Impacto del uso ilegal de agua
El uso fraudulento del agua no solo genera pérdidas económicas para Epmaps, sino que también compromete la calidad del servicio en las comunidades. Las conexiones ilegales pueden reducir la presión hidráulica, causar daños a las redes y, en algunos casos, interrumpir el suministro en zonas vulnerables.
Llamado a la ciudadanía
Epmaps invita a los ciudadanos a colaborar con los operativos y denunciar cualquier irregularidad a través de los siguientes canales:
- Línea gratuita: 1800 24 24 24
- Agencias Epmaps
- Correo: atención .cliente @aguaquito .gob .ec
- Redes sociales
Con estas acciones, Epmaps reafirma su compromiso de proteger y gestionar de manera eficiente los recursos hídricos de Quito.
Más noticias:
Huawei se prepara para fabricar su chip de IA más potente a gran escala