Quito, Ecuador. Boehringer Ingelheim organizó la XXII edición del LatinAmerican Expert Forum (LAEF), un evento que reunió a más de 161 médicos neumólogos de países como Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Durante este foro, se abordaron los desafíos persistentes en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI), pese a contar con especialistas y terapias disponibles en Sudamérica.
Las EPI: enfermedades que afectan el tejido pulmonar
Las enfermedades pulmonares intersticiales comprenden un grupo de afecciones respiratorias que provocan inflamación y fibrosis en los pulmones. Esto reduce la capacidad pulmonar y deteriora la calidad de vida. Una de las más representativas es la fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad progresiva, crónica e incapacitante, que requiere atención médica especializada y acceso oportuno a tratamientos.

Diagnóstico tardío y barreras estructurales
En países sudamericanos, el diagnóstico de las enfermedades pulmonares intersticiales puede tardar hasta un año. Este retraso se debe a la limitada cantidad de especialistas, escasos centros de referencia y un bajo nivel de conocimiento sobre estas patologías. Esta situación genera una atención fragmentada y limita las posibilidades de intervención temprana.
Boehringer Ingelheim impulsa la formación científica
Durante el LAEF, se promovió el intercambio de experiencias clínicas, tecnologías innovadoras y tratamientos avanzados. Esta colaboración internacional tiene como objetivo acortar las brechas en el acceso al diagnóstico y fortalecer las estrategias de tratamiento para mejorar la salud respiratoria en la región. Boehringer Ingelheim reafirma así su compromiso con la educación médica continua y el progreso en el manejo clínico de las enfermedades pulmonares intersticiales.
Fuentes:
Más noticias:
Así puedes comprar entradas para el concierto de Shakira en Ecuador