viernes, 8 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Una radiografía a la salud de los ecuatorianos: un enfoque en las nuevas generaciones

Enfermedades crónicas afectan cada vez a más jóvenes en Ecuador. Conoce su impacto y estrategias para prevenirlas

Autor:

Actualizada:

La salud de los ecuatorianos: un enfoque en la prevención

- Anuncio -

La última evaluación de Ecuasanitas sobre la salud en Ecuador destaca un panorama preocupante: las enfermedades crónicas se han vuelto comunes en generaciones más jóvenes. Este fenómeno, antes limitado a adultos mayores, ahora afecta significativamente a personas de entre 31 y 49 años.

Enfermedades crónicas afectan cada vez a más jóvenes en Ecuador. Conoce su impacto y estrategias para prevenirlas

El perfil de enfermedades crónicas en Ecuador

Según los datos, las enfermedades crónicas dominan tanto en atenciones ambulatorias como hospitalarias.

Atención ambulatoria

En este ámbito, destacan condiciones como:

- Anuncio -
  • Hipertensión arterial (4,89%)
  • Hipercolesterolemia (2,09%)
  • Rinofaringitis aguda (1,68%)

Estas patologías suelen manejarse mediante consultas en laboratorios, farmacias y centros de imágenes.

Atención hospitalaria

Por otro lado, las enfermedades crónicas también están presentes en casos más graves, como:

  • Apendicitis aguda (2,96%)
  • Neumonía (2,61%)
  • Cálculos renales (1,58%)

Estos padecimientos requieren tratamientos más complejos y un seguimiento intensivo.

Factores que inciden en la prevalencia

El análisis de Ecuasanitas señala que las enfermedades crónicas están relacionadas con el sedentarismo, el estrés y una dieta inadecuada. Además, las infecciones respiratorias como la rinofaringitis son recurrentes durante los meses fríos.

«La falta de diagnóstico temprano y medidas preventivas contribuye a que estas enfermedades afecten cada vez a personas más jóvenes», afirma la Dra. María Mercedes Ganán.

Un llamado a prevenir en nuevas generaciones

Para combatir la creciente incidencia de enfermedades crónicas, se proponen:

  1. Promoción de hábitos saludables: Campañas que fomenten la actividad física y una dieta balanceada.
  2. Adherencia a tratamientos médicos: Garantizar el acceso a medicamentos y consultas regulares.
  3. Atención integral: Una planificación médica personalizada para evitar complicaciones.
  4. Detección temprana: Realizar chequeos periódicos para mitigar riesgos.

“La cooperación entre sectores público y privado es clave para anticipar los desafíos de salud y proteger a las nuevas generaciones”, concluye la Dra. Ganán.

Conclusión

Las enfermedades crónicas no solo representan un reto sanitario, sino que también afectan la calidad de vida de las personas. La implementación de estrategias preventivas y correctivas resulta esencial para cambiar el curso actual y salvaguardar el bienestar de los ecuatorianos.

También te puede interesar: El Impacto del ISD en el Costo de Materias Primas en Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama