La gira presidencial de Daniel Noboa abrió oportunidades para impulsar energía renovable y petróleo con aliados de Europa y Medio Oriente.
En una estrategia clave para atraer inversiones extranjeras, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, habló sobre la importancia de la energía renovable en Ecuador y calificó como exitosa la gira internacional liderada por el presidente Daniel Noboa. Esta gira sobre energía renovable en Ecuador incluyó encuentros estratégicos con países como España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Francia y Reino Unido. El objetivo fue claro: posicionar a Ecuador como un país atractivo para la inversión energética, destacando tanto las fuentes renovables como el desarrollo petrolero.

Además, la ministra explicó que estas reuniones con actores relevantes del sector energético abrieron puertas a proyectos concretos de energía renovable en Ecuador. La mayoría de ellos se enfocan en innovación, eficiencia y cooperación tecnológica, elementos cruciales para la energía renovable en Ecuador. Este esfuerzo busca no solo atraer capital extranjero, sino también modernizar el sistema energético nacional.
Gracias a estos acercamientos, Ecuador refuerza su estrategia de diversificación energética. Esto también incluye el fortalecimiento de alianzas internacionales en energía renovable en Ecuador que podrían transformar la matriz energética del país en los próximos años.
España apuesta por energía renovable en Ecuador
Uno de los anuncios más destacados lo hizo Inés Manzano sobre un futuro acuerdo con una empresa española. En las próximas semanas, se firmará un contrato para desarrollar un proyecto de 400 megavatios en energía solar con almacenamiento por baterías, lo que demuestra el enfoque en energía renovable en Ecuador. Este tipo de tecnología permite una mayor eficiencia y continuidad en el suministro.
La ministra enfatizó que esta colaboración con España responde al interés compartido por fortalecer la autosuficiencia energética en Ecuador. Además, España es reconocida por su liderazgo en tecnología solar, lo que aporta un valor adicional al proyecto.
Este tipo de iniciativas se alinea con la visión del Gobierno de impulsar una transición energética sostenible, y energía renovable en Ecuador es central a esa meta. Asimismo, marca un precedente importante para otros inversionistas interesados en sectores estratégicos del país.
Emiratos Árabes Unidos evalúa invertir en petróleo ecuatoriano
Durante su visita a Emiratos, el Gobierno ecuatoriano mantuvo reuniones con Abu Dhabi National Oil Company, una de las principales empresas petroleras del mundo. Inés Manzano señaló que la firma mostró interés en invertir tanto en la refinería de Esmeraldas como en nuevas exploraciones de hidrocarburos, a pesar de que la energía renovable en Ecuador también está en el radar.
El objetivo de esta colaboración sería aprovechar la experiencia técnica de la compañía para optimizar la refinación del crudo ecuatoriano. También se busca aplicar nuevas tecnologías que aumenten la eficiencia del proceso y reduzcan costos operativos.
Esta posible alianza podría representar un impulso clave para el sector petrolero nacional, que aún tiene un alto potencial sin explotar. Además, los Emiratos designaron un equipo técnico para continuar las conversaciones con el Gobierno.
Energía renovable y cooperación con Israel, Francia y Reino Unido
Durante su paso por Israel, Manzano firmó dos memorándums de entendimiento. Uno de ellos está relacionado con cooperación energética, mientras que el otro aborda la agricultura avanzada. La ministra destacó el interés ecuatoriano por tecnologías como la desalinización y el uso eficiente de energía solar con baterías, fundamentales para energía renovable en Ecuador.
Israel, con su experiencia en innovación aplicada a espacios reducidos, se presenta como un socio clave para Ecuador. “Nos interesa su conocimiento y sus soluciones adaptadas a territorios limitados, como los nuestros”, aseguró la ministra.
Por otro lado, en Francia, las conversaciones se centraron en gas natural. La empresa Total Energy, homóloga de Petroecuador, expresó su disposición a explorar este recurso en el país. En Reino Unido, aunque el enfoque principal fue la conservación, también se abordaron temas como el seguro energético y la cooperación técnica en el sector.
Inversión energética como motor de empleo y desarrollo
Aunque el foco principal de la gira fue la energía renovable, Inés Manzano resaltó también logros adicionales. Entre ellos están el impulso a la exportación agrícola, la generación de empleo juvenil y la promoción del emprendimiento.
“El Presidente dejó en claro que buscamos inversión con impacto social. Especialmente, que genere empleo para jóvenes que hoy no encuentran oportunidades laborales”, concluyó. Según la ministra, energía renovable en Ecuador y agricultura son los pilares para ese desarrollo sostenible.
Las acciones del Gobierno buscan no solo atraer capital, sino también ofrecer soluciones sostenibles a largo plazo. De esta forma, Ecuador consolida su posición como un destino estratégico para inversiones energéticas, con energía renovable en Ecuador siendo parte fundamental de esas inversiones.
Más noticias:
Fiscalía abre investigación por posible rebelión en la Asamblea Nacional
Fuente: