En medio de la controversia por la reconstrucción tras el terremoto en Manabí, el expresidente Rafael Correa se pronunció para defender su gestión. También desacreditó las acusaciones judiciales en su contra. A través de sus redes sociales, Correa calificó el proceso como carente de fundamentos legales sólidos. Afirmó que «ni siquiera hay delito, peor aún peculado para la pena máxima». Se refería a las imputaciones que enfrentan varios funcionarios y exfuncionarios vinculados a la reconstrucción.

Controversia judicial y política en torno a la reconstrucción de Manabí
El caso de la reconstrucción del Distrito Nacional de Inversiones (DNI) en Manabí ha sido bastante polémico en Ecuador en los últimos años. Las autoridades judiciales acusan a varios exfuncionarios del gobierno de Correa de actos de corrupción. También de peculado relacionado con la ejecución de obras post terremoto que, en 2016, dejó graves daños en la región.
Sin embargo, Rafael Correa cuestiona estas acusaciones. Señala que los procesos carecen de pruebas contundentes que demuestren la existencia de delito. Además, indica que la acusación de peculado para aplicar la pena máxima es desproporcionada y sin sustento legal.
El pronunciamiento de Correa en redes sociales
En su cuenta de Facebook, el exmandatario publicó un mensaje contundente. Señala que la investigación y los procesos judiciales están politizados y buscan afectar su legado. También a sus aliados políticos. Correa reiteró su confianza en la justicia y aseguró que carecen de base para condenarlo a él o a los funcionarios involucrados.
Su postura ha generado reacciones encontradas. Mientras sus seguidores defienden su gestión, opositores reclaman transparencia. También critican la persecución judicial. Algunos sectores sociales piden sanciones ejemplares para quienes hayan cometido actos ilícitos en la reconstrucción.
Un debate nacional sobre justicia y política
El caso de la reconstrucción en Manabí se ha convertido en un símbolo del debate nacional sobre la justicia. Se discute su posible instrumentalización con fines políticos. Las autoridades judiciales aseguran que el proceso se lleva con total apego a la ley. La defensa y sectores afines a Correa denuncian un «lawfare» o persecución judicial selectiva.
Este enfrentamiento ha evidenciado la polarización que persiste en Ecuador desde hace años. Muestra la dificultad para alcanzar consensos sobre temas sensibles. Incluye la corrupción, la rendición de cuentas y la independencia judicial.
¿Qué sigue en el caso reconstrucción DNI?
Actualmente, el proceso judicial continúa abierto. Hay diversas audiencias y recursos legales en marcha. Las partes involucradas esperan que la justicia emita un veredicto. Más allá del impacto político, desean esclarecer los hechos y brindar respuestas a las víctimas del terremoto y a la sociedad.
Mientras tanto, el pronunciamiento de Rafael Correa aviva el debate. Mantiene la atención pública sobre uno de los casos más emblemáticos de la política y justicia ecuatorianas recientes.
Fuente: Últimas_NoticiasEc
Te puede interesar:
Teherán cierra el “cielo digital” para frenar lo que considera espionaje extranjero