El suelo es un recurso vital
El suelo es un recurso vital que sustenta la vida en el planeta. Actualmente, el 75 % de los suelos ya está degradado. Si no se actúa con urgencia, esta cifra podría llegar al 90 % para 2050, según la UNESCO. Aunque frecuentemente ignorado, el suelo es un recurso vital para la producción de alimentos, el ciclo del agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.

Un recurso no renovable en riesgo
El suelo es un recurso vital y, a escala humana, no es renovable. Su formación natural toma siglos, lo que agrava el impacto de su pérdida. Cada año se pierden 75.000 millones de toneladas de suelo fértil. Esto ocurre por erosión, salinización y prácticas insostenibles. Esta cifra equivale a perder una superficie similar al tamaño de Ucrania. Según la FAO, cada cinco segundos desaparece un área cultivable igual a un campo de fútbol.
El ritmo actual de erosión supera entre 13 y 40 veces la velocidad natural de formación del suelo. El suelo es un recurso vital que requiere entre 500 y 1.000 años para formar solo un centímetro fértil. Además, más del 10 % de las tierras agrícolas ya muestra signos evidentes de salinización. Este porcentaje podría duplicarse o triplicarse en las próximas décadas.
Impacto sobre la seguridad alimentaria
Las consecuencias ya son evidentes. Los rendimientos agrícolas podrían disminuir hasta en un 40 % para 2050 en diversas regiones. El suelo es un recurso vital para garantizar la seguridad alimentaria. Esta proyección representa una amenaza directa a la sostenibilidad alimentaria global.
La visión de Schneider Electric
Desde Schneider Electric reafirmamos que el suelo es un recurso vital para la sostenibilidad. Aunque nuestra actividad está enfocada en la digitalización energética y la automatización, entendemos que toda acción ambiental debe ser integral. Por ello, impulsamos soluciones tecnológicas que optimizan el uso de recursos en la industria y la agricultura.
Fomentamos la economía circular para reducir la presión sobre los suelos. Además, adoptamos prácticas responsables como la correcta gestión de residuos y la disminución de emisiones.
El caso del Ecuador
La situación nacional confirma esta problemática. Según el Primer Simposio Nacional de Estrategias para la Conservación del Suelo (2024), el 47 % del Ecuador continental presenta signos de degradación. El suelo es un recurso vital que está siendo afectado por la deforestación, el cambio de uso de tierras y prácticas no sostenibles.
Acciones individuales y colectivas
Para Javier Ortiz, CEO de Schneider Electric para el Clúster Andino, el suelo es un recurso vital que todos podemos proteger. Reducir desperdicios, consumir productos locales, reutilizar materiales, informarse y participar en iniciativas ambientales son medidas concretas.
Un compromiso que debe perdurar
Este 7 de julio reiteramos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección activa de todos los recursos naturales. En especial, aquellos que, como el suelo es un recurso vital, sostienen silenciosamente toda forma de vida en el planeta.
Fuente: Schneider Electric
También te puede interesar: Casa del hermano alias Fito inscrita irregularmente