El caso que involucra al Registro de la Propiedad de Manta y a la familia de alias ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, ha encendido nuevamente las alertas sobre posibles irregularidades. Estas irregularidades son en la gestión de bienes incautados por el Estado. El pasado jueves 5 de junio de 2025, esta entidad inscribió la compraventa de un inmueble. Este había sido allanado e incautado por el Estado ecuatoriano apenas tres días antes.

¿Quiénes estuvieron involucrados en la operación?
El ministro del Interior, John Reimberg, reveló que la operación de compraventa se realizó entre Yandri Macías Villamar, hermano de alias ‘Fito’, y Juan Cedeño Sornoza. Este último figura como el nuevo propietario del inmueble. Según Reimberg, Cedeño enfrenta procesos judiciales por el delito de extorsión. Esto genera mayores cuestionamientos sobre la transparencia de la transacción.
El inmueble ya estaba incautado
El inmueble, ubicado en Manta, había sido allanado e incautado por el Estado durante el Operativo Centinela VI. Este fue ejecutado el lunes 2 de junio de 2025. Es decir, tres días antes de la inscripción de la compraventa en el Registro de la Propiedad. Para el ministro del Interior, esta situación evidencia que el Registro de la Propiedad del GAD de Manta permitió la venta de bienes de personas procesadas por lavado de activos. Lo calificó como un acto de corrupción.
El ministro denuncia corrupción en el Registro de la Propiedad
Reimberg no dudó en denunciar públicamente al registrador de la Propiedad de Manta, George Moreira. Lo responsabilizó de permitir la inscripción del contrato de compraventa con el número 1331. Esto a pesar de que el inmueble se encontraba bajo investigación judicial y en custodia del Estado.
“La corrupción en esta entidad no tiene límites”, sentenció Reimberg al referirse a la actuación del Registro de la Propiedad. Además, aseguró que estos actos ponen en riesgo las acciones estatales en la lucha contra el crimen organizado y las economías ilegales.
El compromiso del Gobierno contra las mafias
El ministro del Interior subrayó que desde su cartera de Estado se emprenderán todas las acciones legales y administrativas necesarias. El objetivo es combatir a las mafias, sus redes de apoyo y las economías criminales que intentan lavar activos utilizando instituciones públicas.
“Haremos lo que sea necesario para combatir las mafias y las economías criminales y sus acólitos. Que caiga quien tenga que caer”, expresó Reimberg a través de sus redes sociales.
Contexto: Alias ‘Fito’ y el avance de procesos judiciales
Alias ‘Fito’, quien se encuentra recluido en ‘La Roca’ en Guayaquil, ha aceptado ser extraditado a Estados Unidos. Mientras tanto, las autoridades continúan con las investigaciones sobre su estructura criminal y los bienes vinculados a las operaciones de Los Choneros. Este caso pone en evidencia las dificultades del Estado para garantizar la custodia efectiva de los bienes incautados en procesos por lavado de activos y crimen organizado. Urgencia de depuración institucional.
La inscripción de una venta de un bien incautado por el Estado en el Registro de la Propiedad de Manta no solo refleja una falla administrativa. También exhibe los posibles entramados de corrupción que facilitan el lavado de activos y la protección patrimonial de las organizaciones criminales. El caso refuerza la necesidad de fortalecer los controles, la transparencia y la depuración de las instituciones municipales y estatales. Así se evitará que las mafias continúen operando a través de estructuras públicas que deberían combatirlas.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar: