Ecuador y Francia consolidaron su compromiso mutuo en materia de seguridad con la firma de la Carta de Declaración de Intención para el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad. El documento fue suscrito en París este viernes 9 de mayo de 2025. Así lo confirmó el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, a través de su cuenta oficial en la red social X. Destacó que ambos países están “más unidos que nunca”.

Este acuerdo reafirma la voluntad de Ecuador y Francia de colaborar activamente en el combate a la delincuencia organizada transnacional. También aborda diversos delitos que amenazan la estabilidad y seguridad de ambas naciones.
Ámbitos de cooperación prioritaria
Según Reimberg, el documento firmado junto a François-Noël Buffet abarca múltiples áreas clave para la seguridad nacional e internacional. Él representó al Ministerio del Interior de Francia. Entre ellas se destacan:
- La cooperación policial y el intercambio de inteligencia.
- La lucha contra el narcotráfico y el tráfico ilícito de armas y municiones.
- El combate al lavado de activos y los delitos económicos.
- La respuesta coordinada ante la ciberdelincuencia.
- La prevención de la trata de personas y el tráfico de migrantes.
- El fortalecimiento de la seguridad pública y la lucha contra la minería ilegal.
Contexto de emergencia en Ecuador
Esta alianza cobra especial importancia dado el contexto actual que vive Ecuador. El país donde el presidente Daniel Noboa declaró en enero de 2024 un “conflicto armado interno”. En ese marco, se empezó a calificar como “terroristas” a los grupos delictivos que operan en el país. Estos grupos están principalmente ligados al narcotráfico y otras formas de crimen organizado.
La violencia ha alcanzado niveles alarmantes: en 2023, Ecuador se posicionó como el país con la mayor tasa de homicidios en América Latina. Y el año 2025 ha comenzado aún peor, registrando 2.361 asesinatos en solo el primer trimestre, es decir, un promedio de un asesinato por hora.
Seguridad global como objetivo común
El ministro Reimberg resaltó que este tipo de acuerdos no solo fortalecen la capacidad de respuesta del Estado ecuatoriano. También apuntan a la “seguridad global”, reconociendo que la delincuencia organizada trasciende fronteras. La cooperación internacional es, por tanto, indispensable para enfrentar redes criminales. Estas redes actúan en varios países y aprovechan vacíos legales o fronterizos.
Perspectivas a futuro
La firma de esta Carta de Intención marca un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Francia. El enfoque es en la protección de sus ciudadanos, el intercambio de buenas prácticas y el respaldo técnico y operativo en materia de seguridad. Se espera que en los próximos meses se concreten nuevas acciones conjuntas. Estas incluyen capacitaciones, intercambio de expertos y operativos coordinados.
Ambos gobiernos han dejado claro que su compromiso va más allá de lo simbólico. Se traduce en acciones concretas para proteger la vida, combatir el crimen y fortalecer la gobernabilidad.
Fuente:
La República
Te puede interesar: