Con éxito y gran convocatoria, se inauguró la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025, marcando un hito en el compromiso empresarial por el desarrollo sostenible. La apertura oficial fue realizada con la presentación del Ecuador Sustainable Index 1000, una herramienta pionera para evaluar el desempeño ambiental, social y de gobernanza del sector empresarial ecuatoriano.
Desde el inicio, Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos, convocó a los asistentes a abrazar la sostenibilidad como una decisión valiente y profundamente estratégica. Durante su intervención, afirmó que “la sostenibilidad no es una etiqueta, sino una forma de liderazgo permanente”. Con esto, posicionó a la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025 como una plataforma de verdad, conciencia y acción.
Un evento multisectorial con impacto regional
La Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025 se posiciona como el evento más relevante en la región en materia de sostenibilidad. Más de 15.000 participantes se reúnen durante dos días para analizar el desarrollo sostenible en Ecuador y América Latina. Entre ellos hay líderes empresariales, académicos, autoridades y representantes de la sociedad civil. La convocatoria refleja un cambio de paradigma: de discursos simbólicos a compromisos concretos.
Ecuador Sustainable Index 1000: herramienta para la transformación
Uno de los momentos más esperados de la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025 fue la presentación del Ecuador Sustainable Index 1000, elaborado por Grupo Ekos e INCAE Business School. Este índice evalúa, mediante 45 indicadores, a las mil empresas más grandes del país, agrupados en tres dimensiones y doce componentes estratégicos.
Según Jaime García, director del proyecto, “el 52% de las empresas se ubica en un nivel medio de desempeño”, lo que revela avances importantes, aunque con amplias áreas por fortalecer. En particular, destacó la debilidad en innovación ambiental, con calificaciones que apenas superan los 18 puntos.
El índice fue validado con estándares rigurosos: alcanzó una confiabilidad alfa de Cronbach superior a 0.7 y un poder explicativo del 77,9%, consolidando su legitimidad técnica.
Testimonios de líderes con visión sostenible

Durante la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025, José Antonio Errazuriz, Gerente General de Kia, reafirmó que “la sostenibilidad es nuestra responsabilidad más amplia”, presentando la estrategia Plan 3S, centrada en movilidad, energía y planeta sostenible. Esta visión integral busca acelerar la transición hacia vehículos eléctricos desde una perspectiva holística.
Desde el sector financiero, Guillermo Lasso Alcívar, Presidente Ejecutivo del Banco Guayaquil, sostuvo que integrar criterios ESG “no es una opción, sino una responsabilidad de largo plazo”. Su intervención destacó proyectos que mejoran el acceso financiero con enfoque inclusivo y sostenible.
Por su parte, Esteban Valencia, CEO de PwC Ecuador, destacó la importancia de la articulación intersectorial para lograr impactos tangibles. Finalmente, Santiago Rojas, presidente regional de CAF, subrayó el rol de esta entidad en más de cinco décadas de inversiones estructurales en América Latina, reafirmando a Ecuador como un país clave.
Una agenda para el cambio real
La Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025 no es solo un evento; es una brújula para las decisiones empresariales del futuro. Su propósito es claro: catalizar la acción colectiva y elevar el estándar de sostenibilidad en el país. La información presentada, las voces convocadas y los compromisos compartidos posicionan a Ecuador como un referente regional en prácticas ESG.
Más noticias:
Trabajar no debe costarte la vida: una alerta global sobre la prevención laboral
Fuente: