El presidente Noboa ordena desplegar ministros a Esmeraldas por el temblor del 25 de abril
Un fuerte sismo sorprendió a Ecuador y dejó daños considerables en Esmeraldas. El gobierno activó una respuesta inmediata para asistir a la población.
En la madrugada del 25 de abril, un sismo de magnitud 6.0 sacudió la provincia de Esmeraldas y generó afectaciones graves en varios cantones. Ante esta situación, el presidente Daniel Noboa ordenó el despliegue urgente de su gabinete ministerial para atender de forma directa a las personas afectadas. El objetivo principal es garantizar una asistencia oportuna, eficiente y con enfoque humano en las zonas más impactadas por el movimiento telúrico.
El mandatario comunicó la medida a través de su cuenta oficial en la red social X, en donde afirmó que el Gobierno Nacional se mantiene firme con las comunidades. En sus palabras: “El Gobierno está con ustedes, y así vamos a salir adelante”. Esta declaración se suma a un conjunto de acciones que el Ejecutivo ha implementado en tiempo récord para hacer frente a la emergencia.
El sismo en Esmeraldas dejó afectaciones en siete cantones
El Instituto Geofísico del Ecuador reportó que el epicentro del sismo estuvo localizado a 8,4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas. El evento sísmico se registró exactamente a las 06:44 de la mañana. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, el movimiento se sintió con intensidad en al menos diez provincias y un total de 56 cantones del país.
Las zonas más afectadas fueron Esmeraldas, Muisne, Quinindé, Eloy Alfaro, San Lorenzo, Rioverde y Atacames. En estos cantones, la intensidad fue calificada como “muy fuerte”. Las autoridades informaron de daños en viviendas, suspensión del servicio eléctrico en algunas zonas y afectaciones a infraestructuras críticas, como el centro del ECU 911 en la ciudad de Esmeraldas.
Además, en un esfuerzo por coordinar eficazmente la respuesta a la emergencia, se activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Esmeraldas. Así lo informó el gobernador de la provincia, Juan Jaramillo, quien aseguró que ya se han iniciado las labores para restablecer los servicios y atender a los damnificados.
Ecuador moviliza ministros para garantizar atención a la emergencia
Por orden del presidente Noboa, los ministros fueron enviados directamente a la zona de desastre con una misión clara: instalar albergues provisionales, distribuir kits de ayuda humanitaria y asistir a las familias que han perdido sus hogares. Esta acción busca asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan y que las decisiones se tomen desde el territorio.
La respuesta del Ejecutivo ha sido respaldada por la vicepresidenta electa, María José Pinto, quien expresó su solidaridad con los habitantes de Esmeraldas. Pinto destacó que todas las instituciones estatales están movilizadas y trabajan en conjunto para mitigar los daños provocados por el sismo y restituir las condiciones mínimas de vida en las zonas afectadas.
Esta coordinación interinstitucional refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con la gestión de riesgos y la atención oportuna en situaciones de desastre natural. La presencia de altos funcionarios en el sitio de la emergencia permite agilizar los procesos de evaluación y atención prioritaria.
Impacto regional y acciones inmediatas en Esmeraldas
El temblor no solo afectó a Esmeraldas, sino que tuvo repercusiones en otras provincias cercanas, lo que evidencia la magnitud del evento. En varias localidades se reportaron interrupciones en los servicios básicos y daños en estructuras públicas y privadas. Las labores de inspección continúan en los cantones más afectados para determinar la magnitud total del impacto.
Asimismo, los equipos de emergencia ya trabajan para restaurar el suministro eléctrico en las zonas donde fue interrumpido. Las brigadas técnicas se han desplegado también para evaluar el estado de las infraestructuras escolares y de salud, con el fin de prevenir riesgos adicionales para la población.
La decisión del presidente de enviar ministros a territorio demuestra un enfoque proactivo ante situaciones críticas. El objetivo es lograr una recuperación temprana, integral y participativa. Ecuador enfrenta un reto importante, pero la respuesta inmediata y organizada abre el camino hacia la reconstrucción.
Más noticias:
El cardenal Becciu y su derecho al cónclave tras la inhabilitación por el papa Francisco
Fuente: