Ecuador ha logrado un avance significativo en su estrategia de diversificación de mercados. Esto se debe a que se concretó un protocolo sanitario que permitirá la exportación de productos lácteos al mercado lácteo chino. Este acuerdo se firmó tras cumplir el primer año del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Además, incluye exigencias en materia de sanidad, cuarentena e inspección para garantizar la calidad de los productos que ingresarán al país asiático.

Producción nacional: base sólida para el comercio internacional
Actualmente, Ecuador produce alrededor de 5,6 millones de litros de leche diarios. De esta producción, la mitad corresponde a producción industrial. Esta sólida base productiva posiciona al país como un proveedor potencial de productos lácteos que pueden llamar la atención en el mercado lácteo chino debido a su valor agregado. Precisamente, es este tipo de producto el que tiene más posibilidad de éxito en un mercado competitivo como el chino.
El valor agregado: la clave para conquistar China
Según Verónica Chávez, directora ejecutiva del Centro de la Industria Láctea, los productos con mayor potencial para exportar no son los masivos. Por ejemplo, no son la leche fluida o en polvo, sino aquellos que presentan un valor agregado. En este grupo se destacan los quesos maduros, bebidas fortificadas, productos con suero de leche y la whey protein, todos adecuados para el mercado lácteo chino. Estos son atractivos para nichos de consumo exigentes en el extranjero.
Próximos pasos ante el mercado lácteo chino
Tres industrias ecuatorianas ya han mostrado interés en exportar a China. Durante 2024, representantes del país asiático realizaron una visita técnica en Ecuador, en la cual evaluaron la calidad y seguridad sanitaria de los productos nacionales. Esta verificación es un paso crucial para avalar la entrada de lácteos ecuatorianos al mercado lácteo chino.
A partir de ahora, el enfoque se centrará en promocionar comercialmente en territorio asiático. La meta es posicionar los productos ecuatorianos ante distribuidores y consumidores chinos. Sin embargo, Chávez aclara que cerrar una negociación y concretar la primera exportación podría tomar entre 12 y 18 meses, debido a la rigurosidad del proceso.
Perspectivas económicas del sector lácteo
Durante el año 2024, Ecuador obtuvo USD 2,3 millones por exportaciones de productos lácteos. Esta cifra podría incrementarse notablemente si las empresas logran penetrar el mercado chino con productos diferenciados. A pesar de esta posibilidad, todavía no es posible hacer una proyección exacta sobre el volumen de exportaciones destinadas específicamente al mercado lácteo chino. Esto se debe a que cada negociación dependerá de factores comerciales específicos y del tiempo requerido para adaptarse a las regulaciones del país receptor.
El ingreso al mercado chino representa una oportunidad estratégica para las industrias lácteas ecuatorianas. Especialmente para aquellas que apuestan por la innovación y el valor agregado. Aunque el proceso tomará tiempo y esfuerzo, se espera que en el mediano plazo esta apertura impulse la competitividad del sector y genere nuevas fuentes de ingresos para el país.
Fuente: Ecuavisa
Te puede interesar:
La Policía decomisa mascarillas caducadas en locales del Centro Histórico de Quito