Estados Unidos ha presentado una propuesta al Gobierno ecuatoriano para eliminar los aranceles impuestos a productos agrícolas, entre ellos el banano. Este producto representa uno de los pilares de las exportaciones del país. El anuncio fue realizado por el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, en el marco de la convención internacional Banana Time 2025, celebrada en Guayaquil.

Un paso hacia la recuperación comercial
El planteamiento de Washington busca revertir los aranceles especiales establecidos por la administración del expresidente Donald Trump. Desde abril de este año afectaron a productos ecuatorianos con un impuesto del 10%. Este impuesto fue incrementado posteriormente al 15% en agosto. La propuesta actual pretende restablecer las condiciones previas a dichas medidas sobre aranceles al banano y otros. Permitirá nuevamente que productos como el banano, el camarón y el cacao ingresen al mercado estadounidense libres de gravámenes.
Según Jaramillo, la oferta de reducir al 0% el arancel del banano ecuatoriano se encuentra en una fase avanzada. Representa una señal positiva para el sector exportador. “Hay una propuesta concreta de Estados Unidos de reducir al 0% el banano ecuatoriano, al igual que otros productos agrícolas”, aseguró el ministro. Destacó que el acuerdo aún debe formalizarse en los próximos meses.
Impacto económico en las exportaciones ecuatorianas
Estados Unidos figura entre los principales destinos del banano ecuatoriano. Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los 377 millones de dólares. Esto demuestra la importancia de reducir aranceles al banano para continuar con el crecimiento económico. Este monto equivale a un crecimiento del 14% respecto al mismo período del año anterior. Este desempeño refleja la solidez del sector agrícola pese a los desafíos internacionales.
El titular de Producción subrayó que, en general, las exportaciones no petroleras del Ecuador mostraron un incremento del 20% hasta agosto de 2025. En particular, el banano continúa siendo el producto estrella. Tuvo un volumen de ventas que superó los 3 600 millones de dólares en 2024. De éstos, un 30% tuvo como destino la Unión Europea, seguido por Rusia, Medio Oriente y Estados Unidos.
Diversificación y nuevos acuerdos comerciales
El ministro Jaramillo también destacó los avances en la agenda de apertura comercial del país. Ecuador mantiene conversaciones para la firma de acuerdos con Emiratos Árabes Unidos, Japón, Panamá, República Dominicana y Marruecos. Reducir aranceles al banano podría facilitar estos nuevos acuerdos. El objetivo es diversificar mercados y reducir la dependencia de destinos tradicionales.
Esta estrategia busca consolidar la competitividad de los productos ecuatorianos en el contexto global. Es especialmente importante en momento en que las cadenas de suministro agrícolas enfrentan presiones. Estas presiones son por costos logísticos y exigencias fitosanitarias.
Significado estratégico del acuerdo con EE.UU.
La eliminación de aranceles por parte de Estados Unidos podría significar un impulso directo a la economía rural ecuatoriana. Generaría beneficios tanto para exportadores como para pequeños productores. Además, reforzaría la cooperación bilateral en materia de comercio e inversiones. Podría abrir la puerta a una futura negociación más amplia y derivar en un acuerdo de libre comercio. La relevancia de eliminar aranceles al banano es crucial para estos desarrollos.
El gesto de Washington también es visto como una oportunidad para estrechar lazos diplomáticos. Esto ocurre en un contexto en el que Ecuador busca fortalecer sus relaciones internacionales y promover la sostenibilidad de su balanza comercial.
La propuesta estadounidense representa un hito clave para el sector agrícola ecuatoriano. Es un reconocimiento al papel estratégico del país en el suministro de alimentos tropicales al mercado global. De concretarse, la eliminación de aranceles abriría nuevas oportunidades para el desarrollo económico. Además, consolidaría la posición del Ecuador como uno de los líderes exportadores de banano en el mundo.
Fuente: Teleamazonas.com
Te puede interesar:
El Gran Remate: La feria de liquidaciones que superó expectativas en Quito