Ecuador y Japón dieron un paso relevante en el fortalecimiento de sus vínculos bilaterales con la firma de un acuerdo de servicios aéreos. El convenio fue suscrito en Quito por la subsecretaria de Transporte Aéreo, Patricia Chiriboga, en representación del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).
Hasta ahora, no existía un convenio de esta naturaleza entre ambos países. Con este nuevo instrumento, las aerolíneas designadas podrán operar vuelos comerciales bajo la modalidad de códigos compartidos, lo que permitirá mayor eficiencia en la gestión de rutas y frecuencias.
Posibilidad de avanzar hacia un esquema de Cielos Abiertos
La subsecretaria Chiriboga destacó que el acuerdo de servicios aéreos abre la posibilidad de avanzar hacia un esquema de Cielos Abiertos. Este modelo facilitaría la conectividad aérea, el flujo de pasajeros y el incremento de oportunidades comerciales y turísticas entre Ecuador y Japón.
De concretarse, este esquema impulsaría la diversificación de rutas, el desarrollo de nuevas alianzas y la llegada de más visitantes internacionales. Así, Ecuador fortalecería su presencia en mercados estratégicos del continente asiático, mientras Japón tendría un acceso más directo hacia Sudamérica.

Beneficios para el comercio, la carga y el turismo
El acuerdo de servicios aéreos contempla no solo vuelos de pasajeros, sino también la posibilidad de operar transporte de carga. Este aspecto resulta estratégico para las exportaciones ecuatorianas, en especial de productos agrícolas y pesqueros con alta demanda en Japón.
De igual manera, se espera que el convenio promueva el turismo bilateral. Ecuador busca atraer visitantes japoneses interesados en destinos naturales y culturales, mientras que ciudadanos ecuatorianos contarán con más facilidades para viajar a Asia.
Un acuerdo dentro de una relación estratégica más amplia
La firma del acuerdo de servicios aéreos se suma a otros ámbitos de cooperación que Ecuador y Japón mantienen en sectores clave como energía, comercio, seguridad y gestión de riesgos. Este paso refuerza una relación diplomática que sigue evolucionando hacia un marco más amplio de integración y beneficios compartidos.
Fuente:
Más noticias:
Diésel en Ecuador: precio sin subsidio sigue siendo de los más bajos de Latinoamérica